El Centro Nacional de las Artes celebra su 25 aniversario

Con motivo del 25 aniversario del Centro Nacional de las Artes (Cenart) se realizarán diversas actividades que contemplan conciertos, funciones de teatro y danza, experiencias sensoriales, mapping, circo, exposiciones y actividades académicas en las que participan las cinco escuelas y los cuatro centros de investigación que alberga el Cenart, así como sus diversos programas y algunos de los Centros de las Artes de los estados.

Familias de Amecameca fueron invitadas por Opciones Culturales AC a divertirse con la obra “Las Terribles Desventuras del Dr. Panza”

51 personas de escasos recursos y en situación de vulnerabilidad provenientes del Municipio de Amecameca en el Estado de México, disfrutaron, gracias a la asociación civil sin fines de lucro Opciones Culturales, completamente gratis de la extraordinaria y divertida obra de teatro, “Las Terribles Desventuras del Dr. Panza”, la tarde del domingo 13 de octubre en el Teatro Helénico de la Ciudad de México.
Esta divertida puesta en escena que retrata la lucha de un niño que es víctima de bullying y parece ser la presa fácil de un carismático villano gastronómico, que sin duda le robará el corazón tanto a niños como adultos presentes con su inocente maldad.

En octubre inicia el Nikan Ká, el Festival Multicultural de México

Con el objetivo de exaltar la riqueza histórica, cultural y ambiental de la Zona de los Volcanes (Popocatépetl e Iztaccíhuatl), contribuir al desarrollo de al menos 10 municipios de la Región Sureste del Estado de México y reforzar y enriquecer la identidad de sus habitantes nace el Nikan Ká, el Festival Multicultural de México.
El festival se llevará a cabo del del 12 de octubre al 10 de noviembre en 10 municipios del Estado de México: Juchitepec, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Amecameca, Ecatzingo, Tlalmanalco, Ayapango, Atlautla, Temamatla y Ozumba, entidades en las que habrá más de 90 actividades de danza, teatro y música, protagonizadas por cerca de 500 artistas.
La Red Xotlac, conformada por organizaciones, artistas y promotores culturales de la Región de los Volcanes (Fundación Xotlac, A.C.), son los creadores de este encuentro cultural que debe su nombre “Nikan Ká” a su esencia de origen: “Aquí estoy/está” (presencia inmanente, física y espiritual).

En octubre inicia el Festival Internacional Julio Torri de Coahuila

Con la participación de Canadá, Tlaxcala y Cuatro Ciénegas como país, estado y municipio invitados, del 11 al 27 de octubre se llevará a cabo la 8ª edición del Festival Internacional Julio Torri en el estado de Coahuila.
Al respecto, la Secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil señaló que el encuentro cultural tendrá 255 actividades divididas en 38 municipios de las cinco regiones del estado, la participación de 122 creadores extranjeros y 342 nacionales; así como la presentación de 1,912 artistas coahuilenses, seleccionados en un proceso de convocatoria, entre los que se encuentran la “Orquesta Filarmónica del Desierto, Coahuila de Zaragoza”; la “Banda de Música del Estado”, la “Camerata de Coahuila”, la “Escuela de Danza del Estado de Coahuila”, la “Orquesta Esperanza Azteca Saltillo” y la “Orquesta de la Nueva Escuela Mexicana Torreón”.

La ciudad de Aguascalientes es sede del Museo Nacional de Pueblos Mágicos

El Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, inauguró el pasado 12 de septiembre del año en curso, en la localidad de Calvillo, Aguascalientes, el Museo Nacional de Pueblos Mágicos, que contribuirá de manera significativa a detonar la economía local y regional.
Con piezas representativas del patrimonio cultural y artístico de cada uno de los 121 Pueblos Mágicos que hay en el país, este recinto es un nuevo producto turístico que se suma a la oferta de atractivos de la República Mexicana y, especialmente, a la riqueza cultural de Aguascalientes.
Este nuevo Museo Nacional de Pueblos Mágicos se localiza en Calvillo, municipio con diversos atractivos como la cascada de los Huenchos y El Garruño, además de que ha alcanzado gran prestigio por la producción y procesamiento de la guayaba, lo que ha hecho de Aguascalientes el segundo productor nacional de esta fruta.

error: Content is protected !!