Donde tirar medicinas caducas para no contaminar

Los fármacos que terminan su vida útil son considerados residuos peligrosos, por lo que generan riesgos al medio ambiente, principalmente a los mantos acuíferos.

En México 64% de los suelos presentan problemas de degradación en diferentes niveles, que van de ligero a extremo. Y sólo 26% del territorio nacional cuenta con suelos adecuados para las actividades productivas, según estudios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Por lo anterior, el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases y Medicamentos, AC (Singrem) se encarga de recolectar, clasificar y transportar los medicamentos caducos a centros de destrucción autorizados.

Productos de alimentos mexicanos generan interés y demanda en España y los mercados de Europa

Los mercados europeos han puesto en la mira a la gastronomía de México y Latinoamérica; sus productos están siendo altamente revalorados y están generando gran interésasí como demanda en España que es la puerta natural de entrada para el mercado europeo y otras regiones.

Para atender los estilos de vida de diferentes consumidores, exigencias de nuevos mercados y del efecto de la valorización de la gastronomía local, productores mexicanos de aguacate, chile, mango, miel, mole, tequila, mezcal, pan, chocolate, café, champiñones, productos orgánicos, diversos frutos y vegetales, entre otros muchos, han incrementado su oferta y han experimentado una importante demanda en el mercado de dicho país.

Juan Pablo Ortuño, Director para Latinoamérica de Lead Image y PR Latam y además representante del Forum, señaló que “la cocina mexicana está influenciado a diversas cocinas del mundo y representa también la cultura histórica del país, ya que muchos de sus platillos son prehispánicos”, recordó queel 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La Revolución Permanente, una comedia de enredos ideológicos

La revolución permanente es una puesta en escena original del artista mexicano Pedro Reyes, en donde a través del formato narrativo del teatro, el artista investiga las tensiones entre dos grandes ideologías que aún permean la cultura contemporánea: el socialismo y el capitalismo. Este proyecto toma como punto de partida la serie que Reyes ha trabajado desde 2008 llamada Baby Marx, donde expone las contradicciones que existen entre estas dos corrientes de pensamiento con marionetas de personajes clave como Vladimir Lenin, Ernesto “Che” Guevara, Karl Marx, Adam Smith y Milton Friedman, entre otros.

Para esta puesta en escena original, comisionada por la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, se presentan seis nuevos personajes: León Trotsky, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, Diego Rivera, Steve Jobs y Julian Assange. La historia de esta nueva obra teatral de casi 60 minutos, se desenvuelve en un contexto contemporáneo y aborda temas que hoy en día son de urgencia, como la ideología radical, la transparencia y el control de la información.

Acércate a la tecnología en la Aldea Digital 2014

Del 11 al 27 de abril se llevará a cabo en la plancha del Zócalo de la ciudad de México la edición 2014 de la Aldea Digital Telcel – Infinitum, evento que estará abierto a todo el público de forma gratuita.

Este espacio ofrecerá a todas las personas, sin importar su nivel académico, edad, o grado de conocimiento del mundo de Internet y la computación, una amplia variedad de actividades que van desde cursos, talleres y conferencias, hasta concursos y proyectos en incubación.

En el evento los asistentes podrán experimentar el acceso a Internet de banda ancha con 100 Gigabits por segundo de conexión a la red en Infinitum, la más alta velocidad que se haya disfrutado en un evento de esta naturaleza en el mundo.

Llega la edición 2014 de la Hora del Planeta

La Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente anunció su participación en La Hora del Planeta, Con el objetivo de promover acciones concretas frente al cambio climático, como el ahorro de energía y la generación y uso de energías renovables, mediante el apagado simbólico de luces en monumentos y edificios emblemáticos de las principales ciudades del mundo se celebrará una vez más la Hora del Planeta, campaña global del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Esta iniciativa se llevará a cabo el 29 de marzo de las 20:30 a las 21:30 horas. La Ciudad de México se suma a otras entidades de la República Mexicana es este movimiento ambiental que el año pasado contó con la participación de más de 7,000 urbes en 154 países y un alcance digital de 345 millones de personas.

error: Content is protected !!