El Centro Nacional de las Artes celebra su 25 aniversario

Con motivo del 25 aniversario del Centro Nacional de las Artes (Cenart) se realizarán diversas actividades que contemplan conciertos, funciones de teatro y danza, experiencias sensoriales, mapping, circo, exposiciones y actividades académicas en las que participan las cinco escuelas y los cuatro centros de investigación que alberga el Cenart, así como sus diversos programas y algunos de los Centros de las Artes de los estados.

En la oferta artística destacan proyectos escénicos como La Cueva de las Orquídeas y el Encuentro Beckett, en coordinación con la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT); la presentación mundial del disco suite La Mexicana, con la Orquesta Nacional de Jazz de México; ¡Nada es lo que parece! El arte del contratenor y sus nuevas masculinidades; y el remontaje de La legión de los enanos, obra interactiva de Luis Martín Solís que fue creada en 1995 para dar a conocer a los niños el recién inaugurado Cenart a través de un recorrido en el que, a partir de la historia de un héroe y sus legiones, el público participa junto con los actores, cantantes y bailarines en una experiencia lúdica y sorprendente.

La Algarabía de las Artes, a realizarse el domingo 24 de noviembre, es una feria multidisciplinaria en la que los visitantes podrán ser parte de un recorrido con actores, bailarines, músicos, artistas circenses y titiriteros que habitarán las Áreas Verdes y demás escenarios naturales del Centro Nacional de las Artes.

El recorrido de la Algarabía de las Artes finalizará frente la fachada del Auditorio Blas Galindo, donde se realizará la proyección monumental Systéma, a cargo del Centro Multimedia y el Colectivo F3. Este mapping/instalación audiovisual, transformará la arquitectura del edificio con luz, movimiento y sonido.

La Lotería Nacional para la Asistencia Pública se suma a las celebraciones de los 25 años del Cenart con la emisión de un billete conmemorativo, el cual se presentó el 6 de noviembre y desde entonces comenzará a circular para el sorteo del viernes 22 de noviembre.

En el ámbito de la fotografía y las artes visuales, en colaboración con Foto México, promovido por el Centro de la Imagen, se abrirá al público la exposición Reinos artificiales, que aborda el universo simbólico de lo femenino, donde los cuerpos intercambian sus identidades asignadas socialmente, las hibridan y se interconectan con otros mundos.

Dos exposiciones más surgen de las propias entrañas del Cenart: Quiero que sepas una cosa, con testimonios materiales de quienes trabajan en este Centro y han sido testigos de su evolución; y Construyendo sueños, 25 años de escena en el Teatro de las Artes, con fotografías de Erasmo de la Vega, quien lleva muchos años realizando una doble labor en el Teatro de las Artes: por un lado es técnico y trabaja tras bambalinas y por otro es un fotógrafo que plasma en sus imágenes la magia de las diferentes presentaciones que han tenido lugar en este recinto.

En la estación Ermita de la Línea 12 del Metro se presenta, desde el 14 de noviembre, la muestra Centro Nacional de las Artes, 25 aniversario, con imágenes de Bernardo Arcos Mijaidilis y Lorena Alcaráz, que dan testimonio de la diversa actividad artística y cultural, así como de la riqueza arquitectónica en el Cenart.

Con la UNICEF, celebrando también los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño, se presentará la exposición Los niños y las niñas tienen derecho a tener derechos, con 29 artistas e ilustradores de América Latina y El Caribe.

Además, hasta el 24 de noviembre se llevará a cabo La Ciudad de las Artes, Laboratorio de Realidad Virtual y Videojuegos, en la Galería de Arte Electrónico Manuel Felguérez; una actividad que permitirá disfrutar del Cenart en un entorno de realidad virtual y dirigir una orquesta, pintar y bailar al tiempo de conocer detalles sobre sus edificios y su historia.

Del 29 de noviembre al 1 de diciembre se realizará Modularismo: ciclo de conciertos, con la participación de Nika Milano (Osday), Leo Méndez (Le Phantom Onde), Darío Acuña (Space Cadet), Jorge Riquelme (Romulo Il Morto), Daniel Rendón (Rensdub), Quincas Moreira y Luis Trasto (Nueve Vidas). Este ciclo reúne el trabajo de artistas emergentes que presentan piezas generadas en tiempo real, empleando únicamente sistemas modulares.

A partir del 21 de noviembre y hasta el 15 de diciembre se ofrecerá una amplia gama de mesas de diálogo y sesiones abiertas al público en general, como una primera ola de conversaciones con agentes y protagonistas, internos y externos, de los nuevos modos de abordar la educación artística, tanto en el Centro Nacional de las Artes, como en otros espacios e instituciones que comparten preocupaciones similares a propósito de los cruces e intersecciones entre las artes, la ciencia, la tecnología, las humanidades, la ciudadanía y, principalmente, la educación y la formación.

Durante el mes de diciembre, y también como parte de la fiesta de aniversario, se realizará el festival Luces de Invierno. Tradiciones uniendo familias, que celebrará su sexta edición con un programa que busca rescatar las tradiciones navideñas de una manera actual, contemporánea, con propuestas que tienen el objetivo de acercar al público a una oferta cultural de calidad.

El 22 de noviembre de 1994 el Cenart abrió sus puertas con tres ejes rectores: Formación académica, Difusión de las artes e Investigación artística. Fue concebido por Rafael Tovar y de Teresa, entonces presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), como una institución innovadora que conjunta en un solo lugar escuelas de formación artística, centros de investigación y de especialización de las artes, así como foros escénicos de diversas características que permiten presentar los espectáculos y exhibiciones más diversos.

Fue edificado en el predio que albergó la antigua Cineteca Nacional y una parte de los Estudios Churubusco. El 27 de abril de 1993 comenzó su construcción, la cual llevó 17 meses y una inversión de alrededor de 260 millones de los entonces llamados “nuevos pesos”.

Para más información visita: www.cenart.gob.mx, así como en las redes sociales Facebook (Centro Nacional de las Artes México), Twitter e Instagram (@cenartmx).

Por Bárbara Amador

error: Content is protected !!