En diciembre llegará a la CDMX la exposición “Solo con la noche” de H.R. Giger

Integrada por aerografías, pinturas, dibujos, muebles, esculturas, fotos inéditas, maquetas y vídeo, llegará a la Ciudad de México la exposición “Solo con la noche” de H.R. Giger, uno de los artistas más icónicos y reconocidos del siglo XX, que con su estilo único, oscuro y surrealista nos transporta a un universo lleno de híbridos seres mecánicos, paisajes post apocalípticos, símbolos ocultos e imágenes monocromáticas que parecen salidas de una pesadilla.

La exhibición, curada por el Doctor en historia del arte y profesor de historia del cine Carlos Arenas, estará del 4 de diciembre al 31 de marzo de 2020 en el inmueble ubicado en Av. Paseo de la Reforma # 109, Col. Tabacalera.

Solo con la noche es un recorrido dentro de la mente oscura del genio multifacético H.R. Giger, quien por medio de su arte logró plasmar mundos surrealistas y criaturas biomecánicas atraídas desde lo más profundo del subconsciente humano.

Uno de los trabajos más sobresalientes de este artista suizo, es el monstruo de la aclamada película Alien: El Octavo Pasajero, el cual ya se ha convertido en uno de los elementos más famosos y característicos de la cultura popular en todo el mundo.

Cabe señalar, que su trabajo en este film lo hizo merecedor del Oscar por mejores efectos especiales en 1980. Su extensiva obra abarca la pintura, escultura, arquitectura, el dibujo y el diseño industrial.

Y precisamente para conmemorar los 40 años de este ya clásico del cine, y como parte de las actividades alternas a esta exhibición, el próximo 21 noviembre, se celebrará el “Día de Alien” con la proyección de Alien: El octavo pasajero y la musicalización en vivo de Yacht, además de que los fanáticos podrán disfrutar del documental #El detrás de cámaras de Alien”.

Hans Ruedi Giger nació en 1940 en Chur, Suiza. Hijo de un padre farmacéutico, Giger creció en un país que aún vivía los estragos de la posguerra. Quizás fue esto lo que ocasionó que durante su infancia sufriera de pesadillas llenas de máquinas fusionadas con cuerpos humanos y terrores nocturnos, imágenes que más tarde servirían de inspiración para su obra gráfica, ya que desde pequeño se interesó por ilustrar sus sueños.

 

La obra de Giger ha sido expuesta en diversos museos como el Halle Saint Pierre en Paris, la sala Kubo kutxa en San Sebastián, el Lieu Unique en Nantes, el Museo Nacional Técnico de Praga y el Kunsthaus Wien en Austria. También se ha presentado en Alemania, Finlandia, España y Rusia, y por primera vez en la historia, esta extraordinaria exposición llegará al continente americano y a México.

H.R. Giger, falleció el 12 de mayo de 2014 en Zurich, Suiza, dejando un legado artístico invaluable, el cual ha influenciado a innumerables visionarios, artistas, músicos, cineastas, arquitectos y a cualquier persona que vea su obra.

Para más información visita: https://hrgiger.mx/

Por Bárbara Amador

Información y Fotos cortesía H.R.G.

error: Content is protected !!