El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA), que se realizará del 24 al 28 de noviembre del 2020 en la Ciudad de México, busca fomentar y difundir la creación de cine y proyectos audiovisuales de calidad realizados con nuevas narrativas digitales y con nuevas tecnologías como smartphones, tabletas, drones, cámaras GoPro, cámaras dsrl entre otras, así como técnicas creativas e innovadoras.
La sustentabilidad será el tema de este año, ya que se considera que la tecnología aplicada al ecosistema humano de manera integral puede
ayudar a llegar un equilibrio económico, social y medio ambiental.
A partir del 1 de abril y hasta el 31 de julio los interesados podrán enviar su material y podrán participar realizadores nacionales y extranjeros con películas producidas entre 2018 y 2020.
Las categorías de la sección internacional son:
Cuadrantes Mundiales
Largometraje de Ficción: Producciones con un mínimo de duración de 45 minutos y un máximo de 120 minutos incluyendo créditos, de temática libre.
Cortometraje de Ficción: Producciones con un mínimo de duración de 1 minuto y un máximo de 30 minutos incluyendo créditos, de temática libre.
Largometraje Documental: Producciones con un mínimo de duración de 45 minutos y un máximo de 120 minutos incluyendo créditos, de temática libre.
Cortometraje Documental: Producciones con un mínimo de duración de 1 minuto y un máximo de 30 minutos incluyendo créditos, de temática libre.
Cortometraje documental Internacional de sustentabilidad: Cortometrajes con temática de sustentabilidad como el medio ambiente, la movilidad, economía sustentable, tecnología verde, etc. con un mínimo de 3 minutos y un máximo de 30.
Nuevas Narrativas Digitales
Cortometraje de Animación digital: Producciones realizadas con métodos de animación digital o medios creativos no convencionales, con un mínimo de 1 minuto y un máximo de 30 minutos incluyendo créditos, de temática libre.
Cortometraje Experimental: Proyectos realizados con métodos de narrativa no convencional y/o abstracta buscando la expresión mediante el uso de nuevos
simbolismos y recursos alternativos para expresar conceptos y experiencias que cumplan con los requerimientos del festival de no usar cámaras profesionales, (No se aceptarán: video danza, performance y teatro filmado) de un mínimo de duración de 1 minuto y un máximo de 30 minutos incluyendo créditos, de temática libre.
Cortometrajes de Realidad Virtual y video 360°: Proyectos con un mínimo de duración de 1 minuto y un máximo de 20 minutos incluyendo créditos, de temática libre, los proyectos deben subirse a la plataforma de FILMFREEWAY o FESTHOME con enlace de YouTube o Vimeo, con las especificaciones recomendadas por las mismas plataformas. El visionado de los cortos RV, y 360° deben de poder reproducirse en cualquier dispositivo con giroscopio y/o visores. Con subtítulos en ingles o español.
Para más información visita: www.ficmafest.org
Por Blanca Macías