Ipstori, la app mexicana de historias breves para escuchar o leer

Con el objetivo de promover y fomentar activamente la lectura entre una reciente generación de lectores y de fortalecer los hábitos de lectores consolidados nace ipstori, una plataforma donde encontrarás historias breves, inéditas y originales, que no están disponibles en ninguna otra plataforma digital, y donde los usuarios pueden elegir qué tipo de historia escuchar o leer, según sus preferencias y el tiempo del que dispongan.

La aplicación, que tendrá acceso y consumo de las obras literarias libres y sin costo, durante todo el mes de mayo, se encuentra disponible en Google Play y App Store y actualmente ofrece 45 series y casi 500 ipstorias, en la que se da impulso a nuevos autores; además de ser una fuente de ingresos tanto para ellos en su papel de escritores, como para los artistas involucrados, por encima del porcentaje convencional que ofrece la industria editorial.

Historia, diversidad, misterio, amor, ciencia ficción, fantasía, crónica, literatura erótica y humor; con títulos como “Seducción”, “Sexo profundo”, “La mujer perfecta”, “Cada viernes”, “Ni tan gorda ni tan fea”, “Cosas que no debes hacer descalza”, “Una llegada inesperada” son algunos de los temas y títulos que pueden encontrar en esta plataforma.

Asimismo, para dar voz a estos textos, se reunió a un grupo de 30 narradores profesionales, actores de cine, teatro y doblaje, quienes se suman a los 116 autores de ipstori. Entre dichos autores, destacan nombres como Alejandro Sandoval, Ana Francis Mor, David Jáuregui, Genaro Mejía, Miguel Cane, entre muchos otros.

Mención a parte merece el nuevo readlist de la app denominada “Para leer libres de violencia” (que estará disponible de forma gratuita hasta el mes de julio del presente año) y en el que participan Rosa Beltrán, Silvia Molina, Myriam Moscona, Mónica Lavín, Ana García Bergua, Raquel Castro, Julia Santibañez, Sandra Frid, Mónica Maristain, Verónica Ortiz, Erika Mergruen, Sylvia Georgina y Ethel Krauze.

Por otra parte, a través de las redes sociales de la aplicación, en la sección “ipstraordinario”, se ofrecen vídeos cortos en los que presentan a miembros de la comunidad ipstori respondiendo preguntas breves, inspiradas en el cuestionario de Proust.

Finalmente, los fundadores Ruth Reséndiz, directora general, y Pablo Barbachano, director de desarrollo de esta plataforma digital comentaron “el creciente éxito que hemos logrado en unos pocos meses en el mercado digital mexicano nos permite que ipstori se expanda hacia el continente europeo y Sudamérica, por lo que ya estamos pautando en España y Argentina”, comentó Ruth; mientras que Pablo expresó “esos minutos que las personas utilizamos en redes sociales para informarnos sobre diversos temas o entretenernos, bien pueden ser aprovechados para ‘leer con los oídos’ sin tener la vista fija en un solo punto y poder realizar otras actividades mientras tanto”.

La suscripción a la plataforma va desde $49 pesos al mes, un pago semestral de $299 o uno anual de $540 pesos.

Para más información visita: https://ipstori.com/

Por Bárbara Amador

error: Content is protected !!