Irapuato presenta con orgullo el Festival Mundial de la Fresa

Ofrecen a los visitantes recorridos por los cultivos de fresas, conferencias, talleres  y degustación de alta cocina dentro del marco de la 2a semana Nacional de Gastronomía en Guanajuato.

Conocida como “La Capital Mundial de las fresas”, Irapuato recibió durante los días 7 y 8 de junio en el patio de la Presidencia Municipal, a más de 6 mil visitantes de distintos rincones de la República Mexicana y el Mundo; quienes disfrutaron de talleres, conferencias y degustaciones gastronómicas; al igual que presenciaron y tuvieron el placer de degustar, el amplio surtido de Fresas Manjar.

El festival de la capital mundial de las fresas no solo alberga, diferentes presentaciones de esta exótica fruta que fue traída a mediados del siglo pasado por Nicolás Tejeda desde Francia  en 1849. Por citar otro dato histórico importante, en 1966 se cultivaron 8835 hectáreas, superficie que colocó a México como el segundo productor de fresas a nivel Mundial.

En el patio de la Presidencia Municipal arrancó la exposición de la fresa, donde 20 expositores presentaron productos elaborados con fresa, como borrachitos, licores, paletas y obviamente las fresas cristalizadas, con crema y hasta pastelillos de fresa.

Se expusieron artesanías elaboradas por manos irapuatenses, como canastas, alebrijes de papel, máscaras de cartón, alfeñiques; y la gente admiró con alegría el desfile de carros alegóricos.

El desarrollo tan extraordinario del cultivo del fresón en la zona de Irapuato, así como de una fruticultura y horticultura intensiva cada vez más importantes en la región, es consecuencia directa de condiciones naturales idóneas, amén de otros factores, que se dan en la zona. Alrededor  de La ciudad de Irapuato se encuentran distribuidas numerosas parcelas de producción de Fresa extendiéndose hasta la zona de Celaya y Zamora en el mismo estado de Guanajuato.

Como dato adicional al día 31 de Agosto del 2002 había  una extensión de 1,836 Hectáreas de Fresa en Producción en la Zona.

Los recorridos guiados hacia los cultivos de fresa no solo nos otorgan esos datos históricos en un recorrido vivido con gente caracterizada que hará la experiencia más grata, añade la experiencia de poder cosechar fresas dentro de los cultivos y poder degustar directamente en ese momento, puesto que,  se encuentran libres de aditivos, fertilizantes  o toxinas.

La importancia de la fresa en Irapuato no sólo trasciende  a nivel económico, puesto que se encuentra en el primer lugar de exportación, a lo largo de la ciudad podemos observar distintas variedades de productos y restaurantes que lo promueven en sus platillos principales. Irapuato es una ciudad orgullosa de sus raíces, en el marco de este Festival la Danza del Torito Pinto  ocupa un lugar  especial en los corazones de la población y los asistentes.

Esta Danza evoca las viejas corridas de toros, fue recopilada por el folklorista Rafael Manzanares en las comunidades de la Esperanza, Intibuca, y Alianza Valle en Honduras. Es muy antigua y nos muestra claramente la evolución efectuada en los dos estilos al mezclarse. Se distingue la supervivencia de la melodía indígena en algunos especímenes, pero vertida al ritmo cortesiano. Integran el grupo de baile del torito un “bailador” ágil, que se mete asegurado a la cintura un armazón que simula la forma de un torito, forrado de tela pintada, con la cabeza de cartoncillo encolado y pintado de cualquier color, generalmente rojo. El torito baila de forma muy original; el pinto y el tambor acompañan el baile con un son, la melodía es de lo más sugestiva y animadora, despertando en el oyente un entusiasmo y alegría inmediatos al escuchar música con influencia española. Es una danza cerrada en forma circular; ni un solo momento a pesar de las toreadas del grupo o las embestidas del torito, pierden el paso ni el estilo cadencioso y cerrado de la danza.

Dentro de las múltiples atracciones  turísticas que podemos encontrar, una de las sugerencias más interesantes que alberga es el Fresibus, proyecto que abrió sus puertas en el año 2013.

Eliane Hernández Hinojosa, directora de Desarrollo Económico del municipio expresó que este nuevo atractivo turístico está bien pensado, ya que es muy profesional porque muestra la cultura de Irapuato.

“Es un atractivo  muy especial lo que vamos a ver ahora, hay edificios que tienen tanta historia que no la conocemos hasta que vemos un producto turístico como este, dedicado a presumir nuestra ciudad”, señaló Hernández Hinojosa.

El centro histórico de Irapuato nos ofrece los edificios más importantes de la ciudad: La Catedral dedicada a Nuestra Señora de la Limpia Concepción de María. La gran planta arquitectónica revela a través de su diseño en forma de cruz la importancia que tuvo cuando habiendo sido convertida en congregación la original estancia de Irapuato recibió el trabajo de evangelización de los naturales que de los alrededores se congregaron. El Palacio de Gobierno, El Jardín Principal que en  1890 se inicia su construcción y desde entonces es el espacio abierto central de Irapuato, destacando por sus bellos laureles de la India, sus bancas del siglo pasado , el kiosco recientemente remodelado y la torre de reloj, en donde están las oficinas regionales de turismo y El Reloj de Sol situado en la plazuela Juan Álvarez, es por su belleza y originalidad, una de las piezas labradas en cantera, que se conservan como atractivo para los conocedores.

Para los más jóvenes no podría faltar la pista de Go- karts  Acelérate ubicada en Libramiento NorOriente 9981.

Acelérate es ideal para: profesionales del kartismo, aficionados y entusiastas de los Go-karts, tanto para quienes descubrirán la emoción de las carreras de karts por primera vez o aquellos que  buscan a donde ir el fin de semana, en un ambiente familiar, seguro y profesionalmente operado.

Otro destino que podemos recomendar es el Zoológico de Irapuato. Un lugar de sano esparcimiento familiar comprometido con el medio ambiente. El zoológico ZooIra cuenta con la cualidad de ser interactivo y permite  que el público pueda alimentar a los animales. Con más de 140 especies este lugar se ubica en Blvd. Vasco de Quiroga s/n Colonia Morelos.

El Cerro que Emerge de la Llanura Grande sin duda es un destino turístico que no hay que dejar de visitar, la hospitalidad y la calidez de la gente solo son una “fresa” añadida en este gran pastel enriquecido de cultura, historia y gastronomía vanguardista.

Por Laura Rodríguez

Deja una respuesta

error: Content is protected !!