La 12º edición de Cinema Planeta se realizará vía streaming

El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, Cinema Planeta en su doceava edición, que se llevará a cabo del 22 de abril al 5 junio, se realizará este año a través de la plataforma “Idea Planeta” en la que se presentarán películas, animaciones y cortometrajes, elegidos por ser las más queridas del público y por la cantidad de iniciativas ambientales que han generado o inspirado en estos últimos doce años.

Cabe señalar, que Idea Planeta no es solo un sitio de streaming bajo demanda, es una plataforma interactiva de educación ambiental a través del cine; además de ser un sitio muy amigable y de fácil acceso, se puede ingresar por una pantalla, una tableta o un celular, ya que soporta 45,000 internautas simultáneos.

Entre las actividades que podrás encontrar en la plataforma se encuentran charlas y conferencias de personas dedicadas a la  investigación y la defensa ambiental, así como un link de cada película con enlaces a conferencias y clases magistrales, entrevistas con directores, acciones individuales que cada quien puede realizar, contactos para involucrarse con organizaciones, iniciativas y/o grupos que promuevan los temas correspondiente a los filmes.Con estos enlaces, el público podrá relacionarse más allá de la empatía o la inspiración y tomar acción en aquellos temas que más les preocupan.

Aproximadamente son 50 títulos entre largometrajes, cortometrajes, documentales y películas que conforman el festival, entre los cuales destacan: 7 gramos, Dirección: Hadzael Gómez, Jonatán Vila; Abril y la Isla del Tiburón Ballena, Dirección: Isabel Cárdenas Cortés; Ceci N’est Pas Une Abeille, Dirección: Francisco González; El Manzano Azul, Dirección: Olegario Barrera; El Último Trapiche, Dirección: Gonzalo Juárez; Flow: For Love of Water, Dirección: Irena Salina; Home, Dirección: Yann Arthus- Bertrand; Huicholes, los últimos guardianes del peyote, Dirección: Hernán Vilchez; La Bicicleta, Dirección: Tiahoga Ruge; La Magdalena, Mar Incendiado, Dirección: Carlos Armella; Nahui Ollin, Sol de Movimiento, Dirección: Carlos Armella, Antonino Isordia, Michelle Ibaven; No Hay Lugar Lejano, Dirección: Michelle Ibaven; Plantae, Dirección: Guilherme Gehr; Plastic Planet, Dirección: Werner Boote; Rush Hour, Dirección: Luciana Kaplan; Silvestre Pantaleón, Dirección: Roberto Olivares, Jonathan D. Amith; Sunú, Dirección: Teresa Camou Guerrero; Terra, Dirección: Yann Arthus- Bertrand y Michael Pitiot yThrough The Wall, Director: Tim Nackashi.

Todas las películas participantes en Cinema Planeta estarán en línea durante seis semanas, en este tiempo, el público podrá votar por su favorita y la película ganadora tendrá una proyección especial con la presencia de su director en la próxima edición de Cinema Planeta 2021.

Otras de las actividades del festival son las Salas Ambientales de Verano que son específicamente para comunidades educativas y tendrán presencia en 10 estados de la República Mexicana con el fin de fortalecer la educación a través del cine. Las películas tendrán guías pedagógicas para maestros con transpolación didáctica, de acuerdo a las edades de los alumnos y guía para los alumnos con actividades para reforzar los temas de las películas; y se realizarán en estados del centro del país del 20 al 31 de julio de 2020.

Pl@Netario 20.20 es una curaduría de películas con diversas líneas temáticas. Netas planetarias y acciones ambientales a través del cine y se realizarán en 10 estados de la República Mexicana, 3 países: Austria, España y Chile; y quienes decidan participar, tendrán que realizar acciones de acuerdo a los temas de su localidad e inscribirlas. Además de las películas, habrá una conferencia en la que los participantes deberán explicar sus proyectos o actividades comunitarias.

Por otra parte, la inauguración del festival se realizará el 22 de abril, en el marco del 50º aniversario del Día de la Tierra; además este encuentro cinematográfico participará  con La Earth Day Network, quien organiza una movilización digital mundial para abordar las amenazas más urgentes para las personas y el planeta; con el lanzamiento mundial del cortometraje animado del mexicano Francisco González, Esto no es una abeja, (Ceci N’est Pas Une Abeille); y Eleonora Isunza, co-directora del Festival, ofrecerá un mensaje por medio de esta red.

Finalmente, en el segundo semestre del año se iniciará el 10º Tour Cinema Planeta que cada año lleva al festival a las salas de más de 20 estados de la República y 5 países: Austria, España, Chile, Argentina y Ecuador.

Para más información visita: www.ideaplaneta.com, Twitter: @cinemaplaneta, Instagram: @cinemaplaneta y Facebook: /CinemaPlaneta.

Por Elsa Gogoy

Información y fotos cortesía Cinema Planeta

error: Content is protected !!