La Charrería es declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad

El 14 de septiembre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a la Charrería, tradición ecuestre en México como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

En la ceremonia efectuada en el auditorio Jaime Torres Bodet en el Museo Nacional de Antropología, participaron Jorge Gutiérrez Vázquez, subsecretario de Desarrollo Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura federal; Alma Lara, oficial de administración en Unesco México; Gabriel Cabello Martínez, presidente del consejo directivo del Conservatorio Nacional de la Charrería; Myriam Vachez Plagno, secretaria de Cultura en Jalisco; Luis Javier Campuzano Piña, director general para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Arturo Jiménez Mangas, presidente del consejo directivo de la Asociación Nacional de Charros.

La imagen de un charro o de una adelita montados a caballo, portando un ancho sombrero con sarape al hombro, lazo y pistola al cinto vive en la memoria colectiva de la sociedad mexicana. Esa condición de la charrería como algo prácticamente innato en la mexicanidad histórica y contemporánea fue una de las razones que llevaron a que la Unesco la declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, destacó Alma Lara, oficial de Administración de la Representación de la Unesco en México.

Uno de los documentos más importantes que integran el expediente oficial presentado a la Unesco es el plan de salvaguarda, elaborado por la comunidad representada por Asociación Nacional de Charros, junto con representantes de la comunidad artesanal y el respaldo de los gobiernos de Jalisco, estado de México y la Ciudad de México.

Por Bárbara Amador

Fotos Elsa Godoy

error: Content is protected !!