Los Tapetes Florales de Patamban y el concierto de la Sinfonia Rotterdam inauguraron las actividades de la edición 36 del Festival de Música de Morelia

La Calzada Fray Antonio de San Miguel de la hermosa ciudad de Morelia fue el escenario donde al filo de las 11 de la mañana el día de ayer, 15 de noviembre, con la exposición de los Tapetes Florales de Patamban, dieran inicio las actividades de la edición 36 del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) que se llevará a cabo hasta el 24 de noviembre del año en curso en la capital Michoacana.

La directora del FMM, Verónica Bernal comentó respecto a los tapetes de Patamban, que son una rica tradición purépecha, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que reúne a más de 100 artesanos que utilizaron más de tres millones de flores y materiales como semillas, pétalos y aserrín para crear coloridas obras maestras; que no solo son una muestra artística, sino también un espacio para fomentar el intercambio cultural.

En el marco de esta exposición; se anunció a los ganadores del concurso de tapetes de Patamban. El primer lugar fue otorgado a Lucía Cuevas, del Barrio de Cristo Rey, quien utilizó elementos naturales con significados profundos para su comunidad, destacando el carrizo. El segundo lugar correspondió a Nana, del Barrio de la Morenita, cuyo tapete se caracterizó por bellotas y flores amarillas. Finalmente, el tercer lugar fue para Evelin Herrera y su madre, quienes incorporaron elementos como el gordolobo y pétalos. Tras la premiación, se realizó al corte del listón junto a los miembros del FMM.

En el evento también se presentaron la Orquesta y Coros Miguel Bernal, después se presentó el grupo de los Kúrpites, un grupo que fusionó ritmos tradicionales con elementos contemporáneos. Posteriormente, el escenario fue tomado por la Déferlance, conocidos por su estilo innovador que combina diversas influencias musicales, seguido por los Bbsaurios, quienes aportaron su energía característica y un enfoque fresco a la música en vivo. Para cerrar, el público disfrutó de las actuaciones del Ático 23 y Rayuela, dos agrupaciones que han ganado reconocimiento por su capacidad para conectar con el público.
Y para cerrar con broche de oro las actividades del FMM de este día; la Sinfonia Rotterdam ofreció el concierto inaugural en el emblemático Teatro Morelos donde destacó un programa especial dedicado a las compositoras. La violinista canadiense Lara St. John, conocida por su excepcional talento y trayectoria internacional, acompañó a la orquesta, en una velada inolvidable que fusionó arte y cultura.

El programa que presentaron estuvo integrado por las piezas de Fanny Mendelssohn (1805–1847), Obertura en Do Mayor, Piotr I. Tchaikovsky (1840-1893). Concierto para violín y orquesta en Re Mayor Op. 25 interpretadas por Lara St. John, Violín, demostrando un gran talento desde temprana edad, excepcional para el violín, comenzando a tocar a los dos años y debutando como solista a los cuatro, sin duda se habla de una gran intérprete, la cual recibió una ovación de pie tras su última interpretación antes del intermedio del concierto. La Sinfonia Rotterdam es una de las principales orquestas sinfónicas de los Países Bajos, considerada una de las más importantes del país, fundada en 1918, la orquesta comenzó como una sociedad privada de músicos con el objetivo de cultivar las artes sin fines de lucro.

A lo largo de su historia, la Sinfonia Rotterdam ha trabajado con directores y solistas de renombre mundial, destacándose por su repertorio diverso, que abarca desde obras clásicas hasta contemporáneas. Bajo la dirección actual de Conrad van Alphen, continúa consolidándose como una fuerza vital en la escena musical internacional ofreciendo interpretaciones emocionantes y colaborando con artistas destacados como Lara St. John y Alexei Volodin.

Cabe señalar que antes del concierto se realizó la inauguración oficial del festival, en la que Verónica Bernal, directora del FMM comentó que esta edición se encuentra dedicada a las mujeres porque: “Son mujeres compositoras que dieron su trabajo a sus hermanos, esposos, o padres para que firmarán sus obras, hoy es el día de honrar su trabajo”, después de la intervención del Excelentísimo Sr. Embajador del Reino de los Países Bajos, Wilfred Theo Mohr, quien comentó que: “La música es un lenguaje universal que nos une como individuos”, esto haciendo referencia a la unión de países con México, el Presidente del Municipio de Morelia, Alfonso Martínez dijo que: “El FMM se ha consagrado como uno de los festivales más importantes de la capital michoacana”, casi para finalizar la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, “El FMM no solo pertenece a Morelia, sino que pertenece a todo el estado y así ha sido durante las 36 ediciones”, para finalizar la Presidenta Honoraria del FMM, Grisel Tello Pimentel habló sobre las mujeres: “Ellas siempre han sido mujeres valerosas, entregadas, que disfrutan lo que hacen”, seguido de esto se inauguró de forma oficial la 36 edición de este maravilloso festival.

A la inauguración también asistieron algunos invitados especiales como: Sergio Vela, Director General de Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, Oscar del Cueto, Presidente de CPKC de México, además de invitados especiales de las diversas embajadas de los países invitados como: Australia, Bulgaria y Alemania, así como representantes de la iniciativa privada, a quienes el FMM agradeció en su discurso inicial.

Para más información y consultar le programa visita: www.festivalmorelia.mx o sigue las redes sociales del FMM: @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y Tiktok.

Por Elsa Godoy
Con información y fotos de FMM y PO

error: Content is protected !!