El centro comercial Plaza Universidad está de fiesta pues cumple 50 años de existencia, tiempo en el que ha trascendido generaciones y que hoy en día forma parte de la historia de la Ciudad de México
Fue un 28 de noviembre de 1969 cuando este centro comercial abrió sus puertas, gracias a dos jóvenes arquitectos que cambiaron el mundo de las c y el entretenimiento en la capital del país: Juan Sordo Madaleno y José Adolfo Wiechers, quienes se aventuraron a un nuevo concepto comercial en sociedad con Sears, el cual se trataba de un centro comercial al aire libre y con pisos de adoquín.
En los años 70, Plaza Universidad se volvió el punto de encuentro más importante en la Ciudad de México ¿quién no recuerda El Famoso Helen’s, sus banderillas, y esos festejos de cumpleaños que se volvieron clásicos? ¿cómo no recordar Las Chispas, ¿los Multicinemas, o el majestuoso Dorado 70?
Etiqueta: 50 aniversario
Plaza Universidad celebra 50 Años
Conoce otras culturas a través de las exposiciones Iguales y diversos. Mitos de tres continentes y Río Congo, artes de África Central
Con la exposición Iguales y diversos. Mitos de tres continentes, el Museo Nacional de las Culturas inicia las celebraciones por su 50 aniversario. Esta exhibición reúne 88 obras y pone el acento en la universalidad de la cultura humana con la muestra de tres regiones: la costa noroeste de Norteamérica, Irán y Australia. Gran parte de la colección del noroeste se obtuvo de un intercambio efectuado en los años 50 del siglo pasado con el Chicago Field Museum.
El Museo Nacional de Antropología con la exposición Río Congo, artes de África Central, abre una puerta a las inmediaciones del segundo río de ese continente con mayor extensión después del Nilo; el octavo más largo del planeta; una cuenca que va desde la costa atlántica hasta las cercanías del océano Índico. Constituye la más amplia colección etnográfica proveniente del suelo africano en nuestro país; el acervo expuesto (346 piezas principalmente de los siglos XIX y XX) pertenece al Museo de quai Branly.