La cultura y los espacios públicos

Las grandes urbes que van creciendo, tanto en habitantes, como en espacios privados (casas, edificios, centros comerciales, etc.) provocan la reducción de los espacios libres para la recreación y la cultura, lo que repercute en la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

Por esta razón es importante que aprovechemos los espacios públicos como los parques, las explanadas, ciertas calles o avenidas e incluso buscar proyectos para ocupar edificios abandonados, antiguas fábricas o inmuebles que fueron diseñados para otros usos y que en determinadas circunstancias y debidamente adecuados pueden albergar actividades y proyectos culturales.

Querétaro y sus caserones con historia

Las mansiones del Estado de Querétaro muestran el buen gusto y la riqueza de numerosas familias del virreinato. Varios de estos inmuebles llegaron a hospedar a personajes de la talla del emperador Maximiliano o Porfirio Díaz.

Para no faltar a esta tradición, algunos han sido convertidos en exclusivos hoteles boutique con habitaciones decoradas de forma particular, como la Casa de la Marquesa, un edificio emblemático de la ciudad de Querétaro con gran tradición y cultura, donde el tiempo se detiene para llevarnos a un viaje retrospectivo en el tiempo y la historia. Esta obra arquitectónica susurra un pasado escrito con sabores barrocos y, a la vez, acentos moriscos que engalanan la vasta cultura mexicana.

error: Content is protected !!