La aclamada novela de «Cien años de soledad» será serie

Por primera vez en la historia, la obra maestra literaria del ganador del premio Nobel Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, llegará a la pantalla a través de Netflix. La plataforma adquirió los derechos para desarrollar la aclamada novela, considerada como una de las obras más significativas del siglo XX, en una nueva serie original en español. Cien años de soledad fue publicada por primera vez en 1967 y, desde entonces, ha vendido más de 50 millones de copias y se ha traducido a 46 idiomas en todo el mundo.

Llega a la Galería de la Cineteca la exposición Gaumont, desde que existe el cine

Con piezas provenientes del Museo Gaumont, la exposición Gaumont, desde que existe el cine presentará a los cinéfilos 200 objetos originales de la colección privada del estudio, así como extractos de películas, carteles, utilería, 18 vestuarios originales, cámaras, equipo antiguo y más curiosidades que se podrán admirar en La Galería de la Cineteca Nacional.La Cineteca Nacional y Gaumont, en colaboración con el Instituto Francés de América Latina (IFAL) – Embajada de Francia en México, presenta una exposición que propondrá un viaje a través de la historia del cine desde la perspectiva de la compañía cinematográfica más antigua del mundo.

El CUEC evoluciona a la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas

El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó transformar el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) en Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, para formar cineastas en la más amplia gama de las artes y, en consecuencia, impactar con una profunda visión universitaria y social los cambios culturales que propicien bienestar y desarrollo en México y el mundo.El pleno del Consejo modificó el Estatuto General de la UNAM para crear esta Escuela, que vive una etapa de renovación, derivada de su cambio de sede a Ciudad Universitaria y la puesta en operación del plan de estudios de la licenciatura en Cinematografía, en diciembre de 2013.

Guillermo del Toro entregó la “Beca Jenkins-Del Toro” en el marco del FICG34

En el marco de la edición 34 del Festival Internacional del Cine en Guadalajara (FICG34), la Fundación Mary Street Jenkins en conjunto con el cineasta Guillermo del Toro y la Universidad de Guadalajara (UDG), se entregó el día de ayer, la “Beca Jenkins-Del Toro”, la cual es catalogada como la beca de cine más grande e importante que se haya entregado en la historia de México para que los jóvenes talentos mexicanos.De esta forma, la beca tiene como fin fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano e impulsar a esta industria como un punto de desarrollo cultural, artístico, social y económico en nuestra nación, fue otorgada a María Candelaria Palma Marcelino, originaria de la comunidad San Antonio, en Acapulco, Guerrero, y ganadora con el proyecto “Rojo” (2018), corto documental y a Víctor Alejandro Ríos Rodríguez, licenciado en Animación por el ITESM CCM y ganador con “Los gatos” (2015), corto de animación. Los ganadores fueron elegidos por un comité especializado que evaluó la calidad, creatividad, originalidad y estética de los trabajos presentados.

Opciones Culturales AC invitó a familias de Iztapalapa a la premier de “Pajaritos a Volar”

La mañana del sábado 9 marzo se dieron cita en Cinemex Reforma 222, familias de la Alcaldía Iztapalapa para disfrutar, sin costo alguno y gracias a la asociación civil sin fines de lucro Opciones Culturales AC, de la divertida premier de la película familiar “Pajaritos a Volar”.
De esta forma, 20 personas entre niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de escasos recursos, rieron y se divirtieron con la historia de Manou, una veloz y alegre golondrina, que ha vivido desde bebé con una familia de elegantes gaviotas.

error: Content is protected !!