La Cineteca Nacional presenta la Semana de Cine Georgiano

Con una población de menos de cinco millones de habitantes, Georgia es a veces considerado un país europeo y otras veces un país asiático. Esta singularidad le ha permitido gozar de una cultura de hondas raíces y fuerte sentido de identidad nacional, aspectos que pueden apreciarse en sus expresiones artísticas, como el cine.

La Cineteca Nacional, en colaboración con la Embajada de Georgia en México y el Centro Nacional de Cinematografía de Georgia, ofrecerá durante el mes de junio la Semana de Cine Georgiano, una revisión de lo más representativo de la cinematografía de este país cuyo cine da fe de un fuerte nacionalismo y arraigadas tradiciones.

Esta selección de 10 títulos contempla piezas clásicas de la primera mitad del siglo pasado, así como el trabajo de cineastas contemporáneos. Destaca el caso de Mikhail Kalatózov, quien se hizo famoso en 1957 al realizar uno de los mejores filmes rusos de todos los tiempos: Cuando pasan las cigüeñas.

La Muestra Internacional de Cine vuelve en primavera con su Edición 56

Tras décadas de ofrecerse como la programación que anima la oferta en muchas salas de cine del país, la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional vuelve a su formato de dos ediciones por año. De esa manera, al continuar siendo organizadora y sede principal de una cita ineludible con los referentes de la cinematografía mundial y sus obras más recientes, la Cineteca se afirma como una ventana hacia el mundo a través del cine.

Durante esta primavera, en su edición 56, la Muestra ofrecerá un programa compuesto de 14 títulos procedentes de países como Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Japón y México, y que ilustran la realidad del acontecer de la realización fílmica alrededor del mundo.

Inicia la cuenta regresiva para la XVIII Edición del Short Shorts Film Festival México 2013

El Festival Internacional de Cortometrajes de México (FICMEX) / Short Shorts Film Festival México (SSFFM) único espacio dedicado exclusivamente al cortometraje en todo México celebrará su octava edición del 5 al 11 de septiembre en diversas sedes de la Ciudad de México.

Entre los objetivos del SSFFM destacan el exhibir, difundir y promover cortometrajes nacionales e internacionales de nuevos y consagrados directores; descentralizar la exhibición del cortometraje en México; impulsar la producción de cortometrajes; promover la interacción entre el público y los realizadores de cortometrajes, así como alcanzar y crear nuevos públicos.

Se acerca la XII Edición del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México Macabro 2013

Con un homenaje a Las Divas del cine de horror, llega la doceava edición de Macabro: Festival Internacional de Cine de horror de la Ciudad de México (Macabro FICH) que se realizará del 23 de agosto al 1º de septiembre en diversas sedes de la Ciudad de México.

La programación se enfocará en la reinterpretación de los personajes femeninos del cine de horror y del trabajo de nuevas realizadoras que han irrumpido en años recientes, aportando frescura y renovación del discurso del género.

Llega la edición 2013 de La Matatena, Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños)

El Festival Internacional de Cine para niños (…y no tan Niños) es el único viaje de verano hacia una experiencia inolvidable donde las niñas y niños del Distrito Federal podrán disfrutar de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional, hecha especialmente para ellos.

Este año, la Matatena A.C celebra la décimo octava edición del Festival del 6 al 11 de agosto con la participación de Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Burundi, Canadá, Chipre, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Inglaterra, Irán, Japón, Kenya, Latvia, Letonia, México, Noruega, Países Bajos, Palestina, Portugal, Rusia, Siria, Sudáfrica, Suecia, Serbia, Taiwán y Uganda.

error: Content is protected !!