Presentan catálogo “Transformaciones del Paisaje Urbano en México”

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través del Museo Nacional de Arte, presento el catálogo Transformaciones del paisaje urbano en México, representación y registro visual del doctor Peter Krieger.

El catálogo, escrito por Krieger, investigador de la Facultad de Arquitectura y el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, cuenta con la presentación de los arquitectos e investigadores Felipe Leal, Xavier Cortés Rocha, además de Andrés Reséndiz, historiador e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP).

Se rendirá homenaje nacional a José Guadalupe Posada

María Cristina García Cepeda, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), El Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano junto la Presidenta del DIF Estatal, Mtra. Blanca Rivera Rio de Lozano y ante el Presidente del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa, la Embajadora Martha Cecilia JaberBreceda, Directora General de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Maestra Lucía García Noriega, Secretaria de Cultura del Distrito Federal; anunciaron la realización de un Homenaje Nacional por la Conmemoración del Centenario Luctuoso de J. Guadalupe Posada.

Abierta la convocatoria para el Premio Xavier Villaurrutia 2012

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en colaboración con la Sociedad Alfonsina Internacional, convocan al Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores para Obra Publicada 2012.

El ganador de este galardón será galardonado con un premio único e indivisible de 500 mil pesos y un diploma.

Un revés para el Centro Cultural de Sordos

El proyecto “Centro Cultural de Sordos de México” (CCS), creado y gestionado por Seña y Verbo: teatro de sordos S.C., es un proyecto único a nivel mundial, que busca la creación de un espacio abierto a todo público y dedicado al desarrollo y fortalecimiento de la comunidad de sordos por medio de las artes y humanidades, a través de actividades de formación, creación artística, investigación y promoción de la cultura de los sordos.
A finales del año pasado, el CCS obtuvo un recurso etiquetado, publicado en el Anexo 32.11 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 de la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, de $6,000,000 pesos, para comenzar los trabajos de construcción y echar a andar una primera fase del proyecto.
Recientemente, sin embargo, hemos sido informados por el CONACULTA que el donativo en cuestión ha quedado sin efecto por incumplimiento de requisitos administrativos. Conscientes de nuestra responsabilidad ante la sociedad de informar acerca del recurso público que nos fue asignado (y no entregado), nos sentimos en la obligación de justificar, a continuación, la gestión realizada por nuestra parte ante el CONACULTA. Así mismo, creemos pertinente hacer un cuestionamiento público, de la manera más respetuosa, de los mecanismos y políticas que llevaron a este desafortunado resultado.

El Mariachi, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

 La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) entregó, el pasado 2 de septiembre, el pergamino que acredita al Mariachi como Patrimonio Cultural…

error: Content is protected !!