Jis y Trino presentes en el Jam de moneros de la XV Feria Internacional del Libro de la UABC 2014

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la XV Feria Internacional del Libro de la UABC, invita a la creación artística: Jam de moneros, con José Trinidad Camacho Orozco y José Ignacio Solórzano, mejor conocidos como Jis (@jismonero) y Trino (@trinomonero), bajo la producción de Ana Montiel, Tai La Bella Damsky y Margarita Carmona (@jamescrituramx).

El Jam de escritura, originario de Buenos Aires, como trabajo creativo ha recorrido Barcelona, Venezuela, Colombia y México. En esta ocasión, presenta un contexto único dentro de su género con el Jam de moneros, un encuentro que comparte de manera novedosa el momento en que estos célebres autores fusionan la música con las artes plásticas y gráficas. Ellos se encargarán de revitalizar con el DJ Chucuchu las esferas creativas entre el mundo de las letras, el diseño y la música en todos sus formatos.

Se inauguran tres nuevas muestras en el Museo Tamayo

El Museo Tamayo Arte Contemporáneo inauguró las exposiciones Hay más rutas que la nuestra. Las colecciones de Tamayo después de la modernidad, Ciclorama, y el performance/escultura Floor of the Forest de Trisha Brown.

Hay más rutas que la nuestra. Las colecciones de Tamayo después de la modernidad surge de la propuesta de crear nuevas líneas curatoriales que tomen como punto de partida las diferentes colecciones conformadas por Rufino Tamayo.

Para este propósito, la muestra reúne algunas de las más recientes incorporaciones al acervo del museo (2009–2012), obras de Francis Alÿs, Carlos Amorales, Teresa Margolles, Jonathan Monk y Wolfgang Tillmans, junto con piezas icónicas de la colección de arte moderno y contemporáneo adquiridas por Tamayo en vida, como lo son el tapiz-escultura Henequén rojo y negro, pieza monumental del catalán Grau Garriga, Peinture de Joan Miró, Chapulín de Francisco Toledo, Mujer de la jungla de Günther Gerzso, Mensaje XV, Levíticos XX:18 de Mathias Goeritz, Recuerdo 122 de Vicente Rojo, entre otras; y, finalmente, se presentan piezas históricas que forman parte de la colección del Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo de Oaxaca, que el artista donó en 1974 al patrimonio artístico de México.

error: Content is protected !!