«Rita, el documental» se estrenará en el Festival de Cine de Guadalajara

Creado con apoyo del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), «Rita, el documental» será presentado como parte de la selección oficial de la 33º edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG33).

Arturo Díaz Santana, director del documental de 118 minutos de duración y que narra, a través de 26 testimonios, 68 fuentes institucionales y personales, además de la intervención de alrededor de 40 músicos de diversos géneros; el tránsito en vida de la polifacética artista Rita Guerrero (1964-2011).

Cerrada/Trivia Ballet Folklórico de México Día de muertos

Trivia del Periódico Opciones para ganar uno de los 3 pases dobles para la función del Ballet Folklórico de México Día de muertos el 3 de noviembre en el Castillo de Chapultepec

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández presenta sus tradicionales funciones de Día de Muertos

Con el objetivo de preservar y fomentar las tradiciones de nuestro país, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández presentará en el mes de noviembre sus tradicionales funciones conmemorativas de Día de Muertos en el Palacio de Bellas Artes y el Castillo de Chapultepec.

En esta ocasión el público podrá apreciar coreografías originales de su creadora Amalia Hernández alusivas a las festividades del día de muertos como un especial de Noche de muertos acompañado de un coro Purépecha, Los Tarascos, Danza de los Viejitos, Los Moros, entre otras más que son en sí una demostración contundente de que la fiesta de los pueblos y el rescate que ellos hacen de sus canciones y danzas son la memoria de la sociedad mexicana, afirmó Salvador López, director general del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en entrevista exclusiva para el Periódico Opciones.

Israel presentará lo mejor de su cultura en el CENART

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Embajada de Israel en México presentan el Jubileo de Israel 2017, evento que trae a México lo mejor de la cultura israelí en un programa conformado por actividades gratuitas como música, danza, cine, gastronomía, artesanías y talleres que se llevarán a cabo entre el 19 y 22 de octubre en diversos foros del Cenart.

Presentan juguetes en diversas lenguas originarias de México

Los juguetes interactivos son una herramienta didáctica  para mejorar la calidad educativa de los niños hablantes de lenguas indígenas. A través de ellos,  los niños interactuaran de forma lúdica usando su lengua materna.

Siete lenguas indígenas podrán llegar al público infantil gracias al talento de los investigadores del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Franco (LLCVF) del CIESAS, quienes crearon juguetes y juegos interactivos en lenguas indígenas.

error: Content is protected !!