La Ruta del Triángulo del Norte de Coahuila (III Parte)

En Esta última parte de la fantástica ruta del triángulo del norte de Coahuila conoceremos los pueblos mágicos de Parras, Viesca y Arteaga.

Hablar de Parras es hablar de sus templos, casonas coloniales y por supuesto de sus fantásticas vitivinícolas; pero sin más preámbulos iniciemos este viaje…

Ubicado al sur de Coahuila, este Pueblo Mágico recibió originalmente el nombre de Villa de Santa María de Las Parras en virtud de su comprobada fertilidad y la abundancia de parras silvestres que prosperaban en la región. A partir de 1868, cambia su nombre al de Parras de la Fuente, en honor al abogado saltillense Juan Antonio de la Fuente, quien defendió la soberanía mexicana en contra de los invasores franceses durante el Segundo Imperio.

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris cumple 98 años de vida

Mayo es un mes de aniversario, se festeja al majestuoso Teatro de la Ciudad Esperanza Iris que cumple 98 años desde su inauguración (24 de mayo de 1918). Para celebrar la historia y trascendencia del recinto, el Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México programó un mes de espectáculos para conmemorar el noventa y ocho aniversario del espacio teatral más antiguo en funcionamiento de la Ciudad de México.

YouTheRing te reunirá con tus vloggers favoritos en el WTC CDMX

A partir de este 2016 llega a México una nueva propuesta para los amantes del mundo digital, se trata del YouTheRing el primer festival que reunirá a las celebridades más influyentes y populares que han surgido de las diferentes plataformas de Internet y que bajo el lema, “YouTheRing: Transformando el mundo virtual en realidad”, desarrollará una serie de actividades del 29 de abril al 1 de mayo de 2016 en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México.

Comienza la Fiesta de Luz de San Luis Potosí

Con una mezcla de sonidos contemporáneos y un prisma multicolor de imágenes que narran la pasión, muerte y resurrección de Jesús, acompañado con rasgos tradicionales de la semana Santa de nuestra gente las zonas Huasteca, Media, Altiplano y Centro, el Vialucis Potosino; dio inicio la “Fiesta de Luz” de la Semana Santa 2016 que se desarrolla en ocho escenas, las cuales se van hilando una por una, por medio de compases, efectos sonoros y pinceladas artísticas, tomando en cuenta cada rasgo de la estructura arquitectónica de la catedral.

Conoce otras culturas a través de las exposiciones Iguales y diversos. Mitos de tres continentes y Río Congo, artes de África Central

Con la exposición Iguales y diversos. Mitos de tres continentes, el Museo Nacional de las Culturas inicia las celebraciones por su 50 aniversario. Esta exhibición reúne 88 obras y pone el acento en la universalidad de la cultura humana con la muestra de tres regiones: la costa noroeste de Norteamérica, Irán y Australia. Gran parte de la colección del noroeste se obtuvo de un intercambio efectuado en los años 50 del siglo pasado con el Chicago Field Museum.
El Museo Nacional de Antropología con la exposición Río Congo, artes de África Central, abre una puerta a las inmediaciones del segundo río de ese continente con mayor extensión después del Nilo; el octavo más largo del planeta; una cuenca que va desde la costa atlántica hasta las cercanías del océano Índico. Constituye la más amplia colección etnográfica proveniente del suelo africano en nuestro país; el acervo expuesto (346 piezas principalmente de los siglos XIX y XX) pertenece al Museo de quai Branly.

error: Content is protected !!