El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández presenta sus tradicionales funciones de Día de Muertos

Con el objetivo de preservar y fomentar las tradiciones de nuestro país, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández presentará en el mes de noviembre sus tradicionales funciones conmemorativas de Día de Muertos en el Palacio de Bellas Artes y el Castillo de Chapultepec.

En esta ocasión el público podrá apreciar coreografías originales de su creadora Amalia Hernández alusivas a las festividades del día de muertos como un especial de Noche de muertos acompañado de un coro Purépecha, Los Tarascos, Danza de los Viejitos, Los Moros, entre otras más que son en sí una demostración contundente de que la fiesta de los pueblos y el rescate que ellos hacen de sus canciones y danzas son la memoria de la sociedad mexicana, afirmó Salvador López, director general del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández en entrevista exclusiva para el Periódico Opciones.

Terror en Tlatelolco, una experiencia única se presenta en México

Dirigido al público que gusta de escalofriantes experiencias, el proyecto “Terror en Tlatelolco surge de la inquietud de un grupo de tres jóvenes empresarios, que buscan presentar en México un espectáculo de calidad y de primer nivel, en el marco de las celebraciones del “Día de Muertos” tan tradicional en nuestro país. Esta experiencia, que se llevará a cabo del 20 octubre al 19 de noviembre del 2017 en el Centro de Convenciones Tlatelolco ofrecerá a los visitantes vivir el miedo, pánico y el terror a través de una manera diferente, pues desde el momento en que se llega al recinto será recibo por los engendros que forman parte de este espectáculo estarán dispersos por toda el exterior del lugar.

Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2014

Del 30 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo la 9ª edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret, que en esta ocasión se engalana con las presentaciones magistrales del reconocido actor Ignacio López Tarso y el tenor Fernando de la Mora.

Este año el estado invitado es Michoacán, tierra de la mariposa monarca y una de las entidades más reconocidas a nivel mundial por mantener los rituales originales purépechas de la celebración de la Noche de Muertos (Animecha Kejtzitakua).

No lo pienses más y déjate llevar por el aroma del copal de sus altares, siente cada nota de los cánticos de las Pirekuas y prueba su deliciosa gastronomía, ambos Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Por eso y más, el objetivo del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es recuperar las prácticas tradicionales y contemporáneas en la celebración del Día de Muertos, integrando la diversidad cultural de esta antigua tradición mexicana, con la participación activa de la sociedad, las comunidades mayas y los artistas.

Mórbido Film Fest presenta su 7ª Edición  en Puebla

La 7ª edición de Mórbido Film Fest que este 2014 girará en torno al tema de la tecnología, se realizará por primera vez en la bella ciudad de Puebla del 13 al 16 de noviembre del año en curso con el objetivo de difundir la cultura cinematográfica nacional e internacional, enfocada en los géneros fantástico, ciencia ficción y terror.

Puebla, declarada por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad, es un lugar de estudio y encuentro de jóvenes de todo el país y atractivo turístico en el cual conviven manifestaciones culturales desde coloniales hasta las más vanguardistas por lo que las sedes de las actividades de Mórbido serán el Teatro Principal, Teatro de la Ciudad, Cinemateca Luis Buñuel, Plaza de la Democracia (funciones al aire libre) y Cinemex Centro.

El Día de Muertos se celebra en diversos recintos del INBA

El Palacio de Bellas Artes, la Galería José María Velasco, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo y el Salón de la Plástica Mexicana, son espacios del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que preservan la tradición del Día de Muertos, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La muerte, ese personaje omnipresente en nuestras vidas, ocupa un lugar especial en la cultura del mexicano, por eso se le espera y festeja cada año, con las tradicionales ofrendas que deben cumplir ciertos requisitos para que se considere que están bien puestas y que las ánimas lleguen a convivir con sus seres queridos.

error: Content is protected !!