Ambulante presenta Ambulante en Casa, un festival en línea que busca acompañar al espectador durante la cuarentena decretada en respuesta a la crisis sanitaria en el país. Del 29 de abril al 28 de mayo, se estrenará un documental o programa por día, el cual estará disponible durante 24 horas. Con el fin de recuperar una esfera pública plural y participativa durante el aislamiento, tendremos sesiones de preguntas y respuestas, así como conversatorios nocturnos con cineastas e invitados especiales, junto con encuentros temáticos.
Etiqueta: documental
El Festival de Cine de Ensenada abre la convocatoria para su cuarta edición
La cuarta edición del Festival de Cine de Ensenada (FENS), que se llevará a cabo del 7 al 12 de septiembre 2020 teniendo como sede principal el Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada, abre su convocatoria a Mejor Cortometraje Nacional y Mejor Cortometraje Bajacaliforniano, en las categorías de ficción, animación y documental para ambas secciones y serán las dos categorías a premiar dentro de la Selección Oficial FENS 2020.
El FENS, que tiene como fecha límite para la recepción de proyectos el 16 de agosto del año en curso, se ha posicionado en sus cuatro años de vida, como uno de los festivales emergentes con más futuro a nivel nacional, pues entre otras cosas, ha teniendo dentro de sus ediciones pasadas a un jurado experto en el área cinematográfica de la talla de Manuel Teil, Luis Felipe Tovar, Roberto Sosa, Luis Fernando Peña y Gabriela Cartol, por mencionar algunos.
Llega a las pantallas de cine mexicanas el documental Humboldt en México: La mirada del explorador
El 20 de abril llegará a las salas de cine mexicanas el documental de Ana Cruz, Humboldt en México: La mirada del explorador que tuvo su estreno en el marco de la quinceava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia el año pasado.
La película narra la gran aventura que emprendió Alexander von Humboldt en 1803 acompañado por su socio, el francés Aimé Bonpland por tierras de la Nueva España, donde impulsado por su curiosidad científica, enfrenta retos y peligros para descubrir la enorme diversidad de nuestra flora, fauna, minas, volcanes, suelos, mares y ríos, así como la profunda desigualdad de sus pobladores.
«Rita, el documental» se estrenará en el Festival de Cine de Guadalajara
Creado con apoyo del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), «Rita, el documental» será presentado como parte de la selección oficial de la 33º edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG33).
Arturo Díaz Santana, director del documental de 118 minutos de duración y que narra, a través de 26 testimonios, 68 fuentes institucionales y personales, además de la intervención de alrededor de 40 músicos de diversos géneros; el tránsito en vida de la polifacética artista Rita Guerrero (1964-2011).