La Fundación Elena Poniatowska y Ventosa-Arrufat convocan al Primer concurso iberoamericano de cuento y novela

Con la intención de promover la identidad cultural e histórica de las ciudades, la Fundación Ventosa – Arrufat, de Barcelona y la Fundación Elena Poniatowska Amor en México, lanzaron la convocatoria del primer concurso iberoamericano de novela y cuento. La convocatoria estará abierta hasta el 31 de julio de 2020. El premio del concurso de novela será de $500,000 (quinientos mil pesos), además de que se publicará la obra. Para el concurso de cuento habrá 10 premios de $20,000 (veinte mil pesos) cada uno y se publicará una recopilación de los cuentos ganadores.

La escritora nicaragüense Ligia Urroz presentó el libro “El color púrpura, Persépolis y la Vida de Adèle

Basado en un análisis, de tres obras fundamentales, ejemplo de lucha: El Color Púrpura de Alice Walker, Persépolis de Marjane Satrapi y El azul es un color cálido de Julie Maroh, obras que nos ofrecen una visión de la situación de la mujer en la cultura americana, la europea y el mundo islámico; Ligia Urroz presentó, el pasado 25 de septiembre en la Ciudad de México, su más reciente libro titulado “El Color púrpura, Persépolis y la Vida de Adèle”.

El Festival Octubre Negro rendirá homenaje a Elena Poniatowska

Con el correr de los años el festival Octubre Negro se ha constituido como la alternativa clara para una serie de corrientes habitualmente tipificadas como marginales, que no obstante ésa categorización en todas sus ediciones ha podido reunir exitosamente a grandes personalidades identificadas en su quehacer profesional con las culturas juveniles existentes en la ciudad.

Es así que personalidades como Germán Robles, Rita Guerrero y un larguísimo etcétera han sido homenajeados de una forma muy especial, siempre en escenarios y con producciones de alta calidad, manteniendo siempre un profundo respeto a la personalidad del homenajeado.

El festival apoya diversas causas sociales como son la lucha contra el cáncer de mama, la no violencia contra la mujer, el impulso y desarrollo de las subculturas juveniles, el apoyo a la comunidad mazahua y la concientización acerca del trato a los animales, todo ello a través de diversas organizaciones y asociaciones civiles.

Elena Poniatowska no es desde luego un personaje extraño en ése perfil, pues su incansable trabajo periodístico y literario que ha venido realizando con el correr de los años es motivo más que suficiente para que este año haya accedido a ser homenajeada por un entusiasta grupo de jóvenes y artistas creadores, que la ha buscado para resaltar su brillante carrera al margen de los múltiples homenajes oficialistas de los que ya ha sido objeto.

error: Content is protected !!