La exposición «Quien domina la mente, domina el tiempo: Kalimán Persiste» llega a Querétaro

En el preámbulo de la edición 2017 de CONQUE se inauguró el pasado sábado 22 de abril en el Museo de la Ciudad de Querétaro, la exposición «Quien domina la mente, domina el tiempo: Kalimán, una crónica de la iconografía y los sonidos del primer superhéroe de México, Kalimán.

Sumérgete por el fantástico universo de Stanley Kubrick

Con el propósito de rendir homenaje al genio y obra del cineasta estadounidense, Stanley Kubrick, la Cineteca Nacional en colaboración con el Deutsches Filmmuseum Frankfurt am Main, Christiane Kubrick, Jan Harlan, The Stanley Kubrick Archive, University of the Arts London, con el apoyo de Warner Bros. Entertainment Inc., Sony-Columbia Pictures Industries Inc., Metro Goldwyn Mayer Studios Inc., Universal Studios Inc. y SK Film Archives LLC y el Museo del Palacio de Bellas Artes, abre las puertas de La Galería a Stanley Kubrick: La Exposición, un periplo por el mundo tan genuino como deslumbrante de este influyente realizador.

Meme presenta #VoyiVuelvo

DJ y productor son algunas de las facetas de Emmanuel del Real mejor conocido como «Meme» integrante del exitoso grupo #CaféTacvba; quien presenta en Machete Galería su primera #ExposiciónFotográfica titulada #VoyiVuelvo.

Conoce otras culturas a través de las exposiciones Iguales y diversos. Mitos de tres continentes y Río Congo, artes de África Central

Con la exposición Iguales y diversos. Mitos de tres continentes, el Museo Nacional de las Culturas inicia las celebraciones por su 50 aniversario. Esta exhibición reúne 88 obras y pone el acento en la universalidad de la cultura humana con la muestra de tres regiones: la costa noroeste de Norteamérica, Irán y Australia. Gran parte de la colección del noroeste se obtuvo de un intercambio efectuado en los años 50 del siglo pasado con el Chicago Field Museum.
El Museo Nacional de Antropología con la exposición Río Congo, artes de África Central, abre una puerta a las inmediaciones del segundo río de ese continente con mayor extensión después del Nilo; el octavo más largo del planeta; una cuenca que va desde la costa atlántica hasta las cercanías del océano Índico. Constituye la más amplia colección etnográfica proveniente del suelo africano en nuestro país; el acervo expuesto (346 piezas principalmente de los siglos XIX y XX) pertenece al Museo de quai Branly.

La masonería en la Independencia de México y José María Morelos y Pavón. Generalísimo de los ejércitos de la América Mexicana, exposiciones que no debes perderte

Los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) albergan exposiciones que tocan temas de la historia nacional, arte virreinal, y abrirán una ventana a la cultura y mitología de países como África, Canadá, Irán, Australia y la costa noroeste de Norteamérica.

En el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec se expone José María Morelos y Pavón. Generalísimo de los ejércitos de la América Mexicana, en homenaje al caudillo que soñó con el funcionamiento político de un país independiente, la América Mexicana.
Por su parte, el Museo Nacional de las Intervenciones alberga Símbolos y Libertad. La masonería en la Independencia de México, muestra que finalizará en enero de 2016; en ella se da a conocer el papel que tuvo esta corriente en la Independencia de México a finales del siglo XVIII e inicios del XIX.

error: Content is protected !!