El Museo del Juguete Antiguo presenta la exposición Snoopy

El Museo del Juguete Antiguo (MUJAM) alberga hasta el 30 de noviembre del año en curso la Exposición Snoopy y el Arte Creativo Mexicano en el Siglo XX. La exhibición está conformada por 80 esculturas del emblemático perro Snoopy, creado por Charles M. Schulz.

Esta muestra que también se presentó en el Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI), en febrero pasado, fue intervenida por diversos artistas como el arquitecto Iñaki Echeverría, el ilustrador Marco Colín, el diseñador de joyería Iker Ortiz, Javier Ramírez “El Chá” integrante de Moderatto, y el diseñador industrial Jorge Diego Etienne, entre otros.

El Museo del Chocolate de Uxmal, Yucatán abrirá sus puertas el próximo 11 de julio 2014

El Museo del Chocolate es un espacio cultural único en su tipo, enfocado en mostrar la trascendencia histórica, cultural y resaltando los atributos medicinales y alimenticios del cacao, una semilla apreciada y valorada desde hace miles de años por diversas civilizaciones de México y el mundo.

Choco-Story Uxmal abrirá sus puertas el próximo 11 de julio y se ubica en las inmediaciones de la Zona Arqueología de Uxmal, en el estado de Yucatán; su concepción y desarrollo enriquece la oferta cultural, gastronómica y turística de la región.

Este recinto, que cuenta con licencias correspondientes de las instituciones federales, estatales y municipales, es el resultado de un esfuerzo privado y de la experiencia de sus mentores Mathieu Brees y Eddy Van Belle, originarios de Bélgica, además del mexicano Agustín Otegui, expertos en el mundo de la chocolatería.

La Alianza Francesa de México te invita a viajar por Paris

En el marco de su 130 aniversario, la Alianza Francesa de México invita a conocer Paris a través de un recorrido fotográfico por las estaciones del metro parisino. La exposición del fotógrafo francés Janol Apin titulada “Metropolisson: Un viaje subterráneo lleno de historias” será inaugurada el 5 de junio en la Galería AFM del Valle galería junio a las 19:30 horas y permanencia abierta al público en general hasta el 5 de julio 2014 con entrada libre.

De esta forma, con una selección de 20 fotografías, Apin realiza un trabajo original inspirado en el metro parisino presentado con un juego de palabras audaz e insólito basado en los nombres de las estaciones.

La Revolución Permanente, una comedia de enredos ideológicos

La revolución permanente es una puesta en escena original del artista mexicano Pedro Reyes, en donde a través del formato narrativo del teatro, el artista investiga las tensiones entre dos grandes ideologías que aún permean la cultura contemporánea: el socialismo y el capitalismo. Este proyecto toma como punto de partida la serie que Reyes ha trabajado desde 2008 llamada Baby Marx, donde expone las contradicciones que existen entre estas dos corrientes de pensamiento con marionetas de personajes clave como Vladimir Lenin, Ernesto “Che” Guevara, Karl Marx, Adam Smith y Milton Friedman, entre otros.

Para esta puesta en escena original, comisionada por la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, se presentan seis nuevos personajes: León Trotsky, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, Diego Rivera, Steve Jobs y Julian Assange. La historia de esta nueva obra teatral de casi 60 minutos, se desenvuelve en un contexto contemporáneo y aborda temas que hoy en día son de urgencia, como la ideología radical, la transparencia y el control de la información.

Robert Doisneau en el Museo del Palacio de Bellas Artes

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes presentan Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano, exposición temporal integrada por una selección de 79 fotografías de Doisneau, que estará abierta al público desde el 11 de abril hasta el 29 de junio en las salas Justino Fernández y Paul Westheim del Palacio de Bellas Artes.

El conjunto de fotografías exhibidas de Robert Doisneau –artistas que se presenta por primera vez en México– estuvo a cargo de sus hijas, Francine Deroudille y Annette Doisneau, quienes hicieron una selección especial para el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) entre los más de 450 mil negativos que comprenden el actual Atelier Robert Doisneau, lugar que el artista destinó como su centro de trabajo por más de cincuenta años. En estas imágenes se pueden ver escenas de la calle y de los suburbios de París –donde pasó su infancia–, su etapa como fotógrafo profesional en la fábrica Renault, su testimonio gráfico sobre la Segunda Guerra Mundial en Francia, su trabajo para las revistas Vogue y Life, así como retratos de celebridades.

error: Content is protected !!