¿Por qué tomar vino en copa?

El vino nos ha acompañado desde tiempos remotos, degustarlo solo o en compañía, hace que cada momento se vuelva único e irrepetible. Es por esto, que «el vino se bebe en copa de cristal para poder tener una experiencia sensorial y disfrutar todas las propiedades y características del vino (vista, aroma y sabor)»; asegura Javier Lopezortiz, gerente comercial de Beard. El arte en la mesa.

III Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana

Dinamizar las acciones de salvaguardia y promoción del patrimonio cultural gastronómico de México será uno de los objetivos del III Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana que tendrá lugar el próximo mes de noviembre en la Ciudad de México de acuerdo con los planes del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana.

El Premio Sabor Expo Café celebra su sexta edición

Con el objetivo de promover el consumo de café de calidad, el Premio Sabor Expo café, seleccionan las mejores mezclas y cafés de origen en grano; por lo que para…

A propósito del día de La Candelaria…

Desde hace varios siglos se originó la tradición para festejar el arrullo del niño Jesús, tras su nacimiento cuarenta días antes, el 25 de Diciembre; también se celebra la pureza de la Virgen María. Durante el día de esta tradición se suele comer tamales, acompañados de atole. Pero ¿Qué hay más allá de esta costumbre? y ¿Cuál es la relación que existe entre el Niño Dios y porqué tamales? ¡Veamos!

Comenzaré por lo siguiente: Según los estudiosos de la Arqueología, los tamales tienen su origen desde 100 a. C. éstos desde entonces y a lo largo del paso del tiempo se han ofrecido en rituales, ofrendas, tumbas. Hoy su consumo se presenta en fiestas familiares y festividades principalmente.

En el México antiguo, las culturas Olmeca, Mexica y Maya se los ofrecían a los dioses; también era un platillo al que sólo accedían los Nobles y Sacerdotes, especialmente para hacer ayunos; pues la base de este alimento es el maíz, y para ellos esta semilla es la que crea al hombre; es por este motivo también que se le ofrece al Niño Dios este platillo.

Festival de Tradiciones de Vida y Muerte 2014

Del 30 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo la 9ª edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret, que en esta ocasión se engalana con las presentaciones magistrales del reconocido actor Ignacio López Tarso y el tenor Fernando de la Mora.

Este año el estado invitado es Michoacán, tierra de la mariposa monarca y una de las entidades más reconocidas a nivel mundial por mantener los rituales originales purépechas de la celebración de la Noche de Muertos (Animecha Kejtzitakua).

No lo pienses más y déjate llevar por el aroma del copal de sus altares, siente cada nota de los cánticos de las Pirekuas y prueba su deliciosa gastronomía, ambos Patrimonio Intangible de la Humanidad.

Por eso y más, el objetivo del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte es recuperar las prácticas tradicionales y contemporáneas en la celebración del Día de Muertos, integrando la diversidad cultural de esta antigua tradición mexicana, con la participación activa de la sociedad, las comunidades mayas y los artistas.

error: Content is protected !!