El Museo Interactivo de Economía (MIDE) en conjunto con Cerveceros de México presentan la primera exposición interactiva con la cerveza como protagonista: “Bajo la espuma. Misterios de la cerveza”. Esta muestra, da la oportunidad al público asistente de conocer más sobre lo que hay Bajo la espuma: un gran impulso al desarrollo económico y social que hacen enorgullecernos de que México sea una potencia mundial en producción y exportación cerveceras.
La exposición, que tendrá una duración de 2 meses, y estará abierta al público hasta el 8 de septiembre, busca informar sobre la importancia en los ámbitos social, económico y ambiental del sector cervecero nacional, su papel como uno de los principales motores económicos y de generación de empleos en la nación, y su liderazgo como industria en temas de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.
Etiqueta: historia
El MIDE presenta la exposición temporal “Bajo la espuma. Misterios de la cerveza”
Regresa la puesta en escena “Imperio” al Castillo de Chapultepec
En el marco de los 152 años del fusilamiento del segundo emperador de México, Maximiliano de Habsburgo, el 19 de junio; regresa al Castillo de Chapultepec en su segunda temporada en este recinto, la puesta en escena “Imperio”.
Interpretada por los actores Ricardo Kleinbaum y Ernesto Godoy, bajo la dirección de Rodrigo González, teniendo como marco la música que Alonso Burgos escribió exprofeso, y que será interpretada por él y por el compositor y pianista Rodrigo Suárez, este monólogo, basado en el libro de Héctor Zagal, nos muestra una visión distinta a la de los libros de historia.
Llega a la Galería de la Cineteca la exposición Gaumont, desde que existe el cine
Con piezas provenientes del Museo Gaumont, la exposición Gaumont, desde que existe el cine presentará a los cinéfilos 200 objetos originales de la colección privada del estudio, así como extractos de películas, carteles, utilería, 18 vestuarios originales, cámaras, equipo antiguo y más curiosidades que se podrán admirar en La Galería de la Cineteca Nacional.La Cineteca Nacional y Gaumont, en colaboración con el Instituto Francés de América Latina (IFAL) – Embajada de Francia en México, presenta una exposición que propondrá un viaje a través de la historia del cine desde la perspectiva de la compañía cinematográfica más antigua del mundo.
Reseña del libro Alejandro el conquistador de RBA Editores
La primera entrega de la colección Historia de Grecia y Roma: Episodios decisivos; Alejandro el conquistador, nos sumerge en la vida de este personaje que heredó de su padre, Filipo II, el reino de Macedonia, un ejército casi invencible y el plan para vengar la invasión persa sobre Grecia, pese a que gran parte del mundo griego consideraba bárbaros a los macedonios.A los 22 años, desembarcó en Asia y durante la década siguiente no solo venció a Darío III y se apoderó del mayor imperio de la época, sino que se propuso llegar al fin del mundo conocido, meta que lo convirtió en el mayor conquistador de la historia. Al paso del tiempo, se transformó en un emperador de modales despóticos que fusionaba los protocolos griegos y persas. La muerte lo sorprendió aún joven y segó de raíz sus ambiciosos planes.