Abre sus puertas el Museo del Pulque y las Pulquerías de la Ciudad de México

Ubicado a un costado de la Iglesia de San Hipólito, muy cerca del Metro Hidalgo en la Ciudad de México (CDMX), se encuentra el Museo del Pulque y las Pulquerías (MUPYP), inaugurado el pasado 8 de febrero; donde los visitantes podrán conocer la historia, procesos de elaboración y cultura de este elixir de los Dioses; además de degustarlo junto con exquisitos antojitos.Esta iniciativa museográfica, que muestra el lado histórico y cultural de esta bebida desde la época prehispánica hasta la actualidad, nace gracias a la Asociación Nacional de Pulquerías, A.C., dueños de varias pulquerías tradicionales de CDMX y el Estado de México, quienes desde hace años decidieron unir fuerzas para constituir oficialmente una institución dedicada a preservar el pulque como una bebida única en el país.

2019 es declarado por el gobierno federal Año del centenario luctuoso de Emiliano Zapata

Con la participación de las secretarías de Cultura, Gobernación, Defensa Nacional y Educación Pública, de la Coordinación de Memoria Histórica, la Cámara de Diputados, los gobiernos de la Ciudad de México y Morelos, el Banco de México y la Lotería Nacional, entre otras instancias realizarán una serie de actividades durante el mes de abril en conmemoración al centenario luctuoso de Emiliano Zapata, quien fue asesinado el 10 de abril de 1919.
Entre las actividades destacan la exposición fotográfica itinerante en los Congresos locales de la República mexicana y la Cámara de Diputados, la magna exhibición centenario de la muerte de Emiliano Zapata, en Chinameca; la exposición de fotografías de gran formato en la explanada del Zócalo capitalino; la muestra Pasajes de la vida y obra de Zapata en el pasillo Zócalo-Pino Suárez del metro de la ciudad de México y la del Caudillo del Sur en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

La casa más antigua de la Ciudad de México se convierte en centro cultural

Manzanares 25, en el popular barrio La Merced, es la nomenclatura de la casa más antigua de una de las urbes más grandes del mundo, testigo incólume de la historia, esta vieja vivienda de una familia indígena que trascendió la Conquista española en el siglo XVI, es ahora una casa de cultura que contribuirá a regenerar el tejido social en el límite oriente del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Luego de ocho años en su rescate y rehabilitación por parte del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, bajo la intervención y supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este espacio abre sus puertas para acercar expresiones artísticas y oficios a niños y niñas que habitan no sólo en los barrios La Merced y Tepito, en la alcaldía Cuauhtémoc, sino también en Candelaria de los Patos, Venustiano Carranza.

La Romería de la Virgen de Zapopan es declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Romería de la Virgen de Zapopan, la manifestación religiosa y cultural con mayor arraigo en Jalisco que se celebra anualmente desde 1734, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio, África.
Representantes de 24 Estados parte que integran dicho comité, reunidos desde el 26 de noviembre, votaron de manera unánime a favor de la inscripción de este elemento cultural mexicano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad bajo el nombre oficial de La Romería, ciclo ritual de ‘la Llevada’ de la Virgen de Zapopan, reconociendo que es una de las tradiciones populares más fuertemente arraigadas en el occidente de México.

Opciones Culturales A.C. lleva a familias de Álvaro Obregón e Iztapalapa a la obra “Dorian Gray, El Musical”

La noche del 06 de noviembre, Opciones Culturales A.C. llevó a aproximadamente 20 personas de la colonia Progreso Tizapán de la alcaldía Álvaro Obregón, Francisco Villa de Iztapalapa y familias provenientes del Estado de México y Morelos, a disfrutar de forma gratuita de la puesta en escena “Dorian Gray, El Musical” que se presentará todos los martes a las 8:30 p.m. en el Teatro Wilberto Cantón de la Ciudad de México. Bajo la producción de Mauricio Roldán y la dirección de Lupita Sandoval, la obra cuenta la historia de Basil Hallward, quien, fascinado por la belleza de Dorian Gray, pinta su retrato sin imaginarse el infierno que se avecina a partir de su develación, pues despiertan en Dorian Gray, toda clase de pasiones, desde las más exquisitas hasta la degradación total.

error: Content is protected !!