Llegará a la Ciudad de México el espectáculo “El Cascanueces Acrobático”

La “Compañía Acrobática Dalian de China”, fundada en el año 1951 y considerada una de las mejores tanto en su país como en el mundo, en materia de acrobacias artísticas; presenta el próximo 13,14 y 15 de diciembre en el Centro Cultural 1 el espectáculo “El Cascanueces Acrobático” que contará con 187 artistas en escena. La historia, acompañada de la música de Tchaikovsky, se desarrolla en un mundo cubierto de nieve, donde el amor es la única fuente de esperanza en este frío mundo.

Sofía Guadarrama celebra el X aniversario de publicación de la exitosa trilogía «Enigmas de los dioses del México antiguo»

Sofía Guadarrama Collado, autora de la exitosa trilogía «Enigmas de los dioses del México antiguo» que ahora se encuentra reunida en un solo tomo en su décimo aniversario de publicación, nos platica en exclusiva para el Periódico Opciones, parte de lo nuevo que trae esta nueva edición

Muestra fotográfica da un panorama de la Revolución en el gran territorio mixteco

Diversos episodios como el del líder Domingo Ortiz quien, decepcionado de la causa maderista, imaginó la unificación del reino mixteco, desde Pinotepa de Don Luis y Huazolotitlán, en la costa, hasta Yanhuitlán y Coixtlahuaca, en la Mixteca Alta; pueden evocarse a través de la muestra fotográfica La Revolución Mexicana en el ñuu savi organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Descubre cómo se da el amor en un naufragio a través del tiempo en El Sello de la Libélula

En 1609, un barco proveniente de la Nueva España naufraga en las costas de Japón. La bella Tonbo y Álvaro de las Casas chocan sus pupilas y el mundo tiembla. En otro momento, los ojos de esa joven miran hacia el mar agitado. Algo en el horizonte está a punto de cambiar su destino…

Muchos  años adelante, en la década de 1980, Erika viaja a Japón junto a su esposo y su hija, se descubre ignorante de todo: del alfabeto, de las costumbres, de la comida. Pero una fuerza misteriosa la hace sentir que ha vuelto a casa. Una libélula, un amor y dos vidas mezcladas hacen del tiempo una isla para descansar.

La Ruta del Triángulo del Norte de Coahuila (III Parte)

En Esta última parte de la fantástica ruta del triángulo del norte de Coahuila conoceremos los pueblos mágicos de Parras, Viesca y Arteaga.

Hablar de Parras es hablar de sus templos, casonas coloniales y por supuesto de sus fantásticas vitivinícolas; pero sin más preámbulos iniciemos este viaje…

Ubicado al sur de Coahuila, este Pueblo Mágico recibió originalmente el nombre de Villa de Santa María de Las Parras en virtud de su comprobada fertilidad y la abundancia de parras silvestres que prosperaban en la región. A partir de 1868, cambia su nombre al de Parras de la Fuente, en honor al abogado saltillense Juan Antonio de la Fuente, quien defendió la soberanía mexicana en contra de los invasores franceses durante el Segundo Imperio.

error: Content is protected !!