El Turismo Cultural en México

En los últimos años, las instituciones culturales y turísticas, tanto de México como del extranjero, han realizado esfuerzos para analizar el turismo cultural y los subsegmentos que lo conforman.

En este sentido, la Secretaría de Turismo de México (SECTUR) reconoce en su Programa Nacional de Turismo, la interdependencia de los sectores turístico y cultural en el manejo de los espacios patrimoniales y la necesidad de establecer una estrecha cooperación en la definición de estrategias de planeación, desarrollo y promoción.

Por lo anterior la SECTUR, a través de su Centro de Estudios Superiores en Turismo (CESTUR), incluyó en su programa de investigación, la obtención de información estratégica, actualizada y especializada sobre uno de los segmentos de mercado más importantes para la actividad turística, para lo cual desarrolló el “Estudio Estratégico de Viabilidad del Turismo Cultural en México”.

Se realizará el encuentro “Estrategias de Conservación para el Arte Contemporáneo”

El Encuentro Estrategias de Conservación para el Arte Contemporáneo, organizado por ENCRyM-INAH, Fundación Jumex Arte Contemporáneo y Muac-UNAM, tiene el objetivo de fomentar el diálogo y el trabajo interinstitucional para plantear nuevas estrategias de conservación en el arte contemporáneo. Con ello se busca fortalecer los vínculos de colaboración entre especialistas del sector público y privado dedicado a la conservación y difusión del patrimonio moderno y contemporáneo.

Otro tema de reflexión durante esta reunión será la formación de profesionales en la conservación de arte contemporáneo, específicamente a través del Seminario Taller de Conservación y Restauración de Obra Moderna y Contemporánea de la ENCRyM, único en su tipo en las instituciones educativas nacionales enfocadas a la Restauración.

Entre milpas y cine inicia el Festival Centro Histórico México 2014

El Festival Centro Histórico México reincorpora a su cartelera actividades relacionadas con la gastronomía y el cine que enriquecen su programa artístico y ofrecen espacios de reflexión para el público.

Con el propósito de invitar a los asistentes a reflexionar desde la trinchera de las artes y la gastronomía, acerca del pasado y presente de la sociedad mexicana, se han organizado acciones que buscan resaltar el valor histórico cultural de nuestro país. Uno de los componentes a destacar es el arte culinario, que este año estará dedicado al maíz y al mole.

Museo del Templo Mayor celebra su 26 Aniversario

Hace 100 años, en 1913, Manuel Gamio descubrió la esquina suroeste del Templo Mayor de Tenochtitlan, en las actuales calles de Seminario y Guatemala; sin embargo, fue hasta 1978, con el hallazgo de Coyolxauhqui cuando en el sitio inició un proyecto de investigación de gran alcance. Hasta 1982 se recuperaron más de 7 mil objetos dando origen al Museo del Templo Mayor (MTM), el cual el pasado 12 de octubre festejó 26 años, convertido en el tercero recinto más visitado de México.

En dos décadas y media de existencia, el recinto ha recibido 15 millones, 724 mil 727 visitantes, informa Carlos González González, director del museo desde julio de 2007, quien explica que el número de visitas registradas cada fin de semana lo ubican en el tercero más visitado de la red de museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), después de los nacionales de Antropología y de Historia “Castillo de Chapultepec”.

error: Content is protected !!