Exhibe el Cenidim su colección de instrumentos musicales en el Cenart

Más de 500 instrumentos musicales conforman la colección del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chávez” (Cenidim), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) que serán exhibidos en la exposición Tradición, naturaleza y sonido: Colección de instrumentos musicales del Cenidim, que permanecerá en la Galería Juan Soriano del Centro Nacional de las Artes (Cenart) hasta el 30 de junio con un horario de lunes a domingo de 9:00 a 19:00 horas. La admisión al público en general será libre.

Llega al Cenart la 8ª Edición del Festival Agite y Sirva

El Festival Agite y Sirva 2016 en su octava edición que se llevará a cabo del 3 al 7 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) contará con proyecciones en la Cineteca Nacional y la participación de los artistas y académicos brasileños Leonel Brum y Beatriz Cerbino. El primero impartirá el taller “Videodanza y las Poéticas del Plano Secuencia”; mientras que Cerbino ofrecerá la conferencia “Videodanza, danza y autoría”.

La Compañía Nacional de Danza presentará La sílfide y el escocés en el Palacio de Bellas Artes

Con la participación de cerca de 60 bailarines, la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes ofrecerá al público una de las obras más representativas del ballet romántico, La sílfide y el escocés, una coreografía de Terrence S. Orr, según la original de August Bournonville.

Abierta la convocatoria para el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con la Sociedad Alfonsina Internacional (SAI), convocan al Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores para Obra Publicada en 2015.

La muestra 40 años construyendo la memoria musical de México se presenta en el CENART

Esta muestra exhibirá parte de los acervos del Cenidim, como partituras, fotografías, música en diferentes soportes de audio (discos de vinil, casetes, cintas de carrete abierto y cilindros), instrumentos musicales, documentos antiguos, instrumentos de reproducción y grabación, portadas de álbumes y música escrita de los siglos XIX y XX, entre otros.

error: Content is protected !!