Trivia del Periódico Opciones para ganar pases para la IX temporada del ballet La Bella Durmiente en el Castillo de Chapultepec de la Compañía Nacional de Danza del INBA para la función del jueves 18 de abril 2013 a las 8pm.
Etiqueta: INBA
La Compañía Nacional Danza continúa con los festejos de sus 50 Años con La Bella Durmiente
Con 15 funciones del 10 al 28 de abril en el Museo Nacional de Historia «Castillo de Chapultepec» de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) llevará a cabo la IX temporada del ballet La Bella Durmiente a cargo de la Compañía Nacional de Danza y en la que participan la Compañía Nacional de Danza Folklórica y la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.
José Guadalupe Posada en Chapultepec
A partir del 14 de marzo, las Rejas de Chapultepec presentarán la exposición José Guadalupe Posada. Transmisor, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), mediante el Museo Nacional de Arte (MUNAL), y con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.
Ciclo de cine en el Museo del Palacio de Bellas Artes
Durante el periodo de exhibición de la muestra Manuel Álvarez Bravo. Una biografía cultural, que se presenta hasta el 3 de marzo, el Museo del Palacio de Bellas Artes ofrece todos los miércoles hasta el 27 de febrero, a partir de las 17 horas, el ciclo de cine titulado “Manuel Álvarez Bravo: 24 cuadros por segundo”, comentado por el especialista en cine Erick Estrada, en el Área de Murales y la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Presentan catálogo “Transformaciones del Paisaje Urbano en México”
El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través del Museo Nacional de Arte, presento el catálogo Transformaciones del paisaje urbano en México, representación y registro visual del doctor Peter Krieger.
El catálogo, escrito por Krieger, investigador de la Facultad de Arquitectura y el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, cuenta con la presentación de los arquitectos e investigadores Felipe Leal, Xavier Cortés Rocha, además de Andrés Reséndiz, historiador e investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP).