Muestra de 103 grabados de José Guadalupe Posada se presentó con gran éxito en Alcalá de Henares, España

La exposición Posada. Fantasías, calaveras y vida cotidiana, integrada por 103 grabados originales de José Guadalupe Posada provenientes de diversas colecciones particulares se presentó con gran éxito en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares, España.

La curaduría de la muestra, la cual ya fue exhibida en Cádiz y posteriormente se presentará en Madrid, fue realizada por Agustín Sánchez, investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y especialista en la obra y la vida del artista aguascalentense.

Comienza el proyecto Mural Concreto en la Delegación Venustiano Carranza, rescatando espacios del Metro

El martes 14 de enero de 2014 dió comienzo el proyecto Museos Abiertos, con murales alusivos a la cohesión social, la igualdad, la identidad, y otros más, todos ellos conmemorativos del centenario luctuoso del grabador José Guadalupe Posada. Un proyecto del que únicamente se tienen antecedentes en Brasil y Chile. Es así que bajo la iniciativa de Sergio Vicario García, Sub Director de Fomento Cultural, el interés en la cultura y la alta calidad artística del delegado José Manuel Ballesteros López, y la coordinación del maestro muralista César Oropeza Ramírez se solicitaron los permisos, acuerdos y apoyos correspondientes para dar inicio al Proyecto Mural Concreto, que paulatinamente se va haciendo presente en la avenida Fray Servando sobre la av. Congreso de la Unión, en todos los bajo puentes del metro elevado de la línea 4 que corre de Santa Anita a Martín Carrera.

Ahora, estos espacios se convierten en museos abiertos para el transeúnte y miles de automovilistas que recorren esta importante arteria de la zona centro de la Ciudad de México. En tan solo diez días de intenso trabajo, el pasado viernes 24 de enero finalmente fueron abiertos los primeros ocho murales terminados. En técnicas de acrílico, laca y esmalte, formatos de 400 x 400 cm. Se convierten en obras de arte público original, realizados por artistas en activa plenitud creativa, dando continuidad al Muralismo Mexicano y a la idea del arte público que procura la savia vital del arte a unos desvencijados muros que contenían copias de murales y rótulos.

Se rendirá homenaje nacional a José Guadalupe Posada

María Cristina García Cepeda, Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), El Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano junto la Presidenta del DIF Estatal, Mtra. Blanca Rivera Rio de Lozano y ante el Presidente del Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa, la Embajadora Martha Cecilia JaberBreceda, Directora General de Cooperación Educativa y Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Maestra Lucía García Noriega, Secretaria de Cultura del Distrito Federal; anunciaron la realización de un Homenaje Nacional por la Conmemoración del Centenario Luctuoso de J. Guadalupe Posada.

error: Content is protected !!