Grandes invitados como Sophia el robot humano en el 2º día de actividades de la Ciudad de las Ideas 2018

Creada mediante la combinación de innovaciones en robótica, inteligencia artificial y arte, Sophia el robot humano más avanzado de Hanson Robotics fue entrevistada por Andrés Roemer durante el segundo día de actividades del Festival de Mentes Brillantes.
Durante la charla, Sophia, quien posee una amplia gama de expresiones faciales, la capacidad de rastrear y reconocer rostros, así como mantener conversaciones con personas; comentó “me considero un ciudadano del mundo. Además, habló sobre su temor al rechazo de los humanos, dijo que los robots son los mejores aliados para un mejor futuro”.

La Charrería es declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad

El 14 de septiembre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a la charrería, tradición ecuestre en México como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

En la ceremonia efectuada en el auditorio Jaime Torres Bodet en el Museo Nacional de Antropología, participaron Jorge Gutiérrez Vázquez, subsecretario de Desarrollo Cultural y Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura federal; Alma Lara, oficial de administración en Unesco México; Gabriel Cabello Martínez, presidente del consejo directivo del Conservatorio Nacional de la Charrería; Myriam Vachez Plagno, secretaria de Cultura en Jalisco; Luis Javier Campuzano Piña, director general para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Arturo Jiménez Mangas, presidente del consejo directivo de la Asociación Nacional de Charros.

La Unesco declara la charrería mexicana Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la charrería mexicana, un arte ecuestre y vaquero propio del folclore mexicano, así lo decidió el Comité intergubernamental durante su reunión anual en Adis Abeba al considerar que esta práctica tradicional es un «elemento importante de la identidad y patrimonio cultural» de México.

La antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul son reconocidos por la UNESCO como “Bien mixto”, cultural y natural”

En el marco de la 38ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra en Doha, Qatar, del 15 al 25 de junio de 2014, el sitio “Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul”, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como bien mixto, reconociendo plenamente su bien mixto,reconociendo plenamente su Valor Universal Excepcional.

El Comité de Patrimonio Mundial decidió inscribir a Calakmul por consenso y con un amplio reconocimiento en la Lista de Patrimonio Mundial por representar un testimonio excepcional de la civilización Maya y su convivencia armónica con su entorno natural megadiverso.

error: Content is protected !!