Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco en Cuento y Poesía

La Universidad de Guadalajara, a través del proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario convoca al Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, en poesía.

Abierta la convocatoria para el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con la Sociedad Alfonsina Internacional (SAI), convocan al Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores para Obra Publicada en 2015.

Se acerca el encuentro de los lectores con el mundo: la FIL Guadalajara 2015

Del 28 de noviembre al 6 de diciembre se llevará acabo la vigésima novena edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara un espacio donde confluyen el conocimiento, la expresión y el diálogo a través de sus más de 650 autores de 38 países.

Este año, Reino Unido como Invitado de Honor estará representado por más de 150 escritores, académicos, artistas y representantes de casas editoriales.

Taco de Ojo. El Erotismo Popular, primera exposición en la historia del arte mexicano con una visión de la sexualidad  

La relación del ser humano con su sexualidad es compleja, pues no responde sólo al instinto, sino que se ha vinculado con su racionalidad y con determinadas costumbres y normas sociales y morales que estipulan lo permitido y lo sancionado, tanto en el ámbito personal como en el colectivo. Sin embargo, la manera de conceptualizar, de vivir y, sobre todo, de representar la gran cantidad de aspectos que enmarcan directamente la sexualidad humana tienen como fin exaltar y promover lo que hemos denominado “erotismo”, y ello ocurre con la gama innumerable de sus manifestaciones, desde aquellas de matices más liberales, hasta las que se fincan en los tabúes más recalcitrantes.

El Museo Nacional de Culturas Populares, presenta la exposición: Taco de Ojo. Erotismo Popular, con la cual se pretende generar, a través de una selección de piezas procedentes de la colección del Museo Nacional de Culturas Populares y otras colecciones institucionales y particulares, nuevas perspectivas y significados del erotismo y la sexualidad, como una expresión de la cultura popular, en el ámbito de la cotidianeidad.

El Ballet Imperial de Moscú presentará en México “Don Quijote”

Con 50 artistas en escena, el afamado Ballet Imperial de Moscú presentará el jueves 5 de Junio en el Teatro Metropólitan de la ciudad de México, una adaptación del clásico de la literatura universal “El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra a través del espectáculo denominado Don Quijote.

El montaje de tres actos será dirigido por Gediminas Taranda, solista principal del Teatro Bolshoi de Moscú de 1980 a1994, además de haber estudiado la carrera de coreógrafo, bajo la dirección de Yury Grigorovich. Su trabajo ha sido reconocido con el primer Premio del Concurso Nacional de Ballet de Moscú (1978); Premio al Mejor Intérprete de Coreografía Moderna (1984) y Artista de Honor de Rusia (2005).

error: Content is protected !!