A propósito del día de La Candelaria…

Desde hace varios siglos se originó la tradición para festejar el arrullo del niño Jesús, tras su nacimiento cuarenta días antes, el 25 de Diciembre; también se celebra la pureza de la Virgen María. Durante el día de esta tradición se suele comer tamales, acompañados de atole. Pero ¿Qué hay más allá de esta costumbre? y ¿Cuál es la relación que existe entre el Niño Dios y porqué tamales? ¡Veamos!

Comenzaré por lo siguiente: Según los estudiosos de la Arqueología, los tamales tienen su origen desde 100 a. C. éstos desde entonces y a lo largo del paso del tiempo se han ofrecido en rituales, ofrendas, tumbas. Hoy su consumo se presenta en fiestas familiares y festividades principalmente.

En el México antiguo, las culturas Olmeca, Mexica y Maya se los ofrecían a los dioses; también era un platillo al que sólo accedían los Nobles y Sacerdotes, especialmente para hacer ayunos; pues la base de este alimento es el maíz, y para ellos esta semilla es la que crea al hombre; es por este motivo también que se le ofrece al Niño Dios este platillo.

Productos de alimentos mexicanos generan interés y demanda en España y los mercados de Europa

Los mercados europeos han puesto en la mira a la gastronomía de México y Latinoamérica; sus productos están siendo altamente revalorados y están generando gran interésasí como demanda en España que es la puerta natural de entrada para el mercado europeo y otras regiones.

Para atender los estilos de vida de diferentes consumidores, exigencias de nuevos mercados y del efecto de la valorización de la gastronomía local, productores mexicanos de aguacate, chile, mango, miel, mole, tequila, mezcal, pan, chocolate, café, champiñones, productos orgánicos, diversos frutos y vegetales, entre otros muchos, han incrementado su oferta y han experimentado una importante demanda en el mercado de dicho país.

Juan Pablo Ortuño, Director para Latinoamérica de Lead Image y PR Latam y además representante del Forum, señaló que “la cocina mexicana está influenciado a diversas cocinas del mundo y representa también la cultura histórica del país, ya que muchos de sus platillos son prehispánicos”, recordó queel 16 de noviembre de 2010 la gastronomía mexicana fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Celebrarán 1º Concurso Nacional del Mole Almendrado en el marco de la XXXVII Feria Nacional del Mole

A lo largo de 37 años la Feria Nacional del Mole ha fortalecido la gastronomía nacional alcanzando más de medio millón de visitantes en cada edición y llevando a cada rincón del país el sabor de su mole almendrado.

Por tal motivo es que se creó el 1er Concurso Nacional del Mole Almendrado que dará paso al Congreso Nacional Milpa alta Gastronómica a realizarse en el mes de marzo del 2014 y cuyo objetivo principal es lograr posicionar la gastronomía de Milpa Alta como una de las más importantes del país, reuniendo a profesionales, empresarios y estudiantes del área a que descubran la riqueza gastronómica de esta región.

error: Content is protected !!