Si eres fan de la música clásica y te apasionan Bach, Mozart, Chaikovsky y Stockhausen, idolatras a María Callas, Gustavo Dudamel, Martha Argerich, o simplemente te apetece disfrutar de conciertos, óperas y ballets, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) pone a disposición de sus visitantes todo el catálogo audiovisual de Medici.tv, el más grande en línea con contenidos de música clásica, ópera y danza.
Etiqueta: muestra
Conoce otras culturas a través de las exposiciones Iguales y diversos. Mitos de tres continentes y Río Congo, artes de África Central
Con la exposición Iguales y diversos. Mitos de tres continentes, el Museo Nacional de las Culturas inicia las celebraciones por su 50 aniversario. Esta exhibición reúne 88 obras y pone el acento en la universalidad de la cultura humana con la muestra de tres regiones: la costa noroeste de Norteamérica, Irán y Australia. Gran parte de la colección del noroeste se obtuvo de un intercambio efectuado en los años 50 del siglo pasado con el Chicago Field Museum.
El Museo Nacional de Antropología con la exposición Río Congo, artes de África Central, abre una puerta a las inmediaciones del segundo río de ese continente con mayor extensión después del Nilo; el octavo más largo del planeta; una cuenca que va desde la costa atlántica hasta las cercanías del océano Índico. Constituye la más amplia colección etnográfica proveniente del suelo africano en nuestro país; el acervo expuesto (346 piezas principalmente de los siglos XIX y XX) pertenece al Museo de quai Branly.
La masonería en la Independencia de México y José María Morelos y Pavón. Generalísimo de los ejércitos de la América Mexicana, exposiciones que no debes perderte
Los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) albergan exposiciones que tocan temas de la historia nacional, arte virreinal, y abrirán una ventana a la cultura y mitología de países como África, Canadá, Irán, Australia y la costa noroeste de Norteamérica.
En el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec se expone José María Morelos y Pavón. Generalísimo de los ejércitos de la América Mexicana, en homenaje al caudillo que soñó con el funcionamiento político de un país independiente, la América Mexicana.
Por su parte, el Museo Nacional de las Intervenciones alberga Símbolos y Libertad. La masonería en la Independencia de México, muestra que finalizará en enero de 2016; en ella se da a conocer el papel que tuvo esta corriente en la Independencia de México a finales del siglo XVIII e inicios del XIX.
Descubre las exposiciones temporales del Museo Nacional del Virreinato, el Museo del Templo Mayor y el Museo Regional de Tlaxcala
El Museo Nacional del Virreinato presenta la exposición de Miguel Cabrera Las tramas de la creación, donde las obras de este pintor novohispano —nacido en la ciudad de Antequera, Valle de Oaxaca entre los siglos XVII y XVIII— expresan una nueva propuesta estética de la época, plasmando la espiritualidad de la Compañía de Jesús.
El Museo del Templo Mayor exhibe en las salas temporales hasta el 28 de febrero Iroqués, visión arqueológica de una antigua cultura de Quebec, en el marco de los 35 años de la presencia de la Delegación General de Quebec en México.
El Museo Regional de Tlaxcala, reabre sus puertas con un nuevo discurso museográfico y con la exposición permanente Tlaxcala, tierra de encuentros, y la muestra temporal Trazos virreinales, patrimonio restaurado.
La muestra 40 años construyendo la memoria musical de México se presenta en el CENART
Esta muestra exhibirá parte de los acervos del Cenidim, como partituras, fotografías, música en diferentes soportes de audio (discos de vinil, casetes, cintas de carrete abierto y cilindros), instrumentos musicales, documentos antiguos, instrumentos de reproducción y grabación, portadas de álbumes y música escrita de los siglos XIX y XX, entre otros.