Durante esta cuarentena el número de adopciones de perros en refugios, así como el rescate de perros en situación de calle ha decaído drásticamente debido al aislamiento social y el encierro que todos seguimos para evitar contagios de Covid-19. Si bien, estas acciones son necesarias para cuidar nuestra salud, esto ha provocado una crisis humanitaria para los perros que viven tanto en refugios, como en la calle. Por ello, se deben buscar nuevas formas de conectar con estos animales, para ayudarlos en estos momentos tan difíciles y al mismo tiempo, que ellos nos ayuden a contener las emociones negativas que genera esta pandemia mundial.
Por tal motivo, nace Perromies by NUPEC™, una plataforma digital que busca conectar cómplices y promover las adopciones de más de 1,000 perros, para que el mayor número posible de personas se sume a esta iniciativa para adoptar perros y así permitir a los Refugios poder ayudar a más perros en situación vulnerable.
Etiqueta: niños
Nace plataforma para promover la adopción canina en esta cuarentena
Consejos para el bienestar de los pequeños del hogar
En la actualidad pasamos casi las 24 horas del día en casa por el confinamiento, situación que puede causar alteración en los niveles de estrés, incluso en los pequeños. El no sentir la misma libertad al jugar causa gran impacto, pues para ellos no tiene el mismo significado correr o brincar en el jardín de la casa que en un parque. Los hábitos que ya tenían previamente establecidos en la escuela y que cambiaron inesperadamente, dejan en claro que el juego y las actividades didácticas los ayudan a liberar el estrés de una manera saludable.
En medio de todos estos factores que han alterado los horarios y actividades de los pequeños, la casa se ha convertido en un lugar muy seguro, aunque deben de tomarse en cuenta algunos tips que pueden prevenir accidentes, como por ejemplo el identificar perfectamente los muebles y espacios que pueden representar un peligro, así como la importancia de educar y establecer normas claras de seguridad dirigidas a todos los habitantes de la casa, en especial a los niños.
El Centro Multimedia del Cenart rediseña y fortalece su oferta en línea
Con el objetivo de continuar con actividades que permitan experimentar, formar e investigar sobre prácticas artístico-culturales que involucren arte y tecnología, el Centro Multimedia del Cenart rediseñó su programa y fortaleció la oferta en línea. Durante el mes de julio ofrecerá charlas, talleres, conciertos, convocatorias y el Programa de Asesorías de manera virtual, todo ello en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”.
Continuarán las sesiones mensuales del Laboratorio abierto sobre archivo, en las que se procura la conversación sobre la investigación y experimentación colectiva de la noción de archivar. En esta ocasión se conversará con Sol Henaro (MUAC) y Paola Gallardo (Laboratorio Arte Alameda) sobre su trabajo y experiencia, desde la perspectiva curatorial, para problematizar el cruce social y político de la aproximación al archivo. La sesión tendrá lugar el martes 7 de julio, a las 16:00 horas. Quienes sigan la sesión podrán realizar preguntas y tener un intercambio crítico con las invitadas.
Surge plataforma online que utiliza al cine como instrumento educativo
Tomando como premisa que el cine puede ser una herramienta de aprendizaje surge “Platino Educa”, una herramienta pedagógica online que aprovecha las características del séptimo arte para convertirlo en un gran aliado del aprendizaje y la educación.
La historia de la cinematografía está llena de películas de ficción y documentales que demuestran el compromiso social y educativo del cine y su capacidad de transmitir valores a diferentes públicos y, en especial, a los más jóvenes.
Durante la cuarentena, mantén a los niños ocupados en casa
Más que unas vacaciones o unas semanas de inactividad, este periodo de cuarentena, debe ser aprovechado para continuar con la educación de los pequeños, de forma lúdica y adecuada a su edad, por ello te sugerimos algunas actividades que los niños pueden realizar en este tiempo para fortalecer su aprendizaje.
Primero, explica la situación. No hay que ser alarmistas: al momento de explicar el porqué del aislamiento se debe hacer de forma clara y sencilla para ellos. La finalidad es orientarlos sobre cómo reaccionar ante situaciones así, y además escuchar sus preocupaciones para despejar mitos y miedos sobre la pandemia. Hay que informarlos sobre las medidas preventivas existentes, formar hábitos al respecto y recordar que se trata de una situación temporal.