En el marco de las actividades conmemorativas de 2019 año del Caudillo del sur Emiliano Zapata Salazar, asesinado el 10 de abril de 1919, se presentó, la radionovela Emiliano Zapata, integrada por 15 capítulos, de 30 minutos cada uno, producida en alianza del INEHRM y Radio Educación.
La radionovela está basada en el libro Zapata. La lucha por la tierra, la justicia y libertad, del historiador Felipe Ávila, quien se encargó del cuidado del contenido histórico y de la revisión de las adaptaciones radiofónicas.
Etiqueta: Opciones Culturales AC
Basada en el libro Zapata. La lucha por la tierra, la justicia y libertad, se presenta una Radionovela de Emiliano Zapata
Reseñas de Roca Trade y Plaza Janés julio
Querida señora Bird
Irresistiblemente divertida y profundamente conmovedora, Querida Señora Bird, de la autoría de A. J. Pearce, es una carta de amor al poder de la amistad, a la bondad con los extraños y al coraje de gente ordinaria en tiempos extraordinarios.
Mujeres que compran flores
Adictiva, divertida, romántica, honesta, Mujeres que compran flores es una emocionante novela bajo el sello de Plaza Janés y de la autoría de Vanessa Montfort, que se puede encontrar en versión impresa o en audiolibro narrado por Sofía García, y que habla sobre la amistad, una aventura cotidiana en busca de la independencia femenina, un épico viaje al centro de los sueños de la mujer contemporánea.
Reseñas Editorial V&R Julio
Reseñas del Periódico Opciones de los libros de editorial V&V: Vive en calma hoy, Rearma tu vida hoy, El amor y otros choques de tren, Conejo blanco, león rojo, Sadie, El susurro de la marea y Starfish.
El Vive Latino continúa con la celebración de sus 20 Años con el libro ¡El Rock Sí Tiene La Culpa!
A través de fotografías, textos e infografías divididas en 7 capítulos plasmados en el libro “El Rock Sí Tiene La Culpa / 20 Años del VL”, es como se cuenta La historia del festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino que conmemora su vigésimo aniversario en la edición 2019 que se realizará el 16 y 17 de marzo en el Foro Sol de la Ciudad de México.Con este proyecto, el Vive Latino estará innovando una vez más. Es de los pocos festivales a nivel internacional en registrar su historia en un libro. Cientos de imágenes de grandes momentos, que inmortalizaron las lentes de fotógrafos destacados. Testimonios e historias excelsas de la familia VL que ha construido al festival, fueron recopiladas por un equipo editorial de alto nivel y los más fieles seguidores podrán tener acceso a ellas en cada una de las páginas de este trabajo documental y de investigación.