Música, danza y charrería presentes en la 2º edición del Congreso Internacional de Folklore Mexicano

Del 23 al 26 de abril, el estado de Jalisco será sede de la segunda edición del Congreso Internacional de Folklore Mexicano (CIFM), proyecto cultural cuyo objetivo es rescatar, promover y difundir el folklore de la música, la danza y la charrería, elementos característicos de la cultura mexicana; reuniendo y capacitando a bailarines y músicos nacionales e internacionales.Guadalajara y Tequila serán las sedes de talleres, clínicas y conferencias impartidas por profesionales del folklore mexicano, entre los que se encuentran; Rafael Ramírez “La Menudencia”; Octavio Chávez  historiador de la Charrería; Rafael Zamarripa, director del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima; Viviana Basanta, bailarina, coreógrafa y directora artística del Ballet Folklórico de México fundado por su madre, la Sra. Amalia Hernández y Don Jesús Rodríguez de Hijar, leyenda del mariachi en México, quien formó parte del Mariachi Vargas de Tecalitlán, Mariachi Pulido y Mariachi Perla de Occidente, y fundador de El Mariachi de América, y arreglista de Pedro Infante, Jorge Negrete, Lola Beltrán, Rocío Durcal, Vicente Fernández, Miguel Aceves Mejía y Juan Gabriel, entre otros.

Artesanías, fuente de motivación para que turistas nacionales e internacionales visten destinos de México

Las artesanías son una fuente de motivación para  que los turistas nacionales e internacionales visiten los destinos de México; el objetivo de difundir y conservar el patrimonio histórico y artístico de nuestro país, que se produce en las diferentes regiones, es un compromiso del gobierno de la República, para fortalecer la actividad turística, señaló Rubén Gerardo Corona González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur.

error: Content is protected !!