La Romería de la Virgen de Zapopan es declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Romería de la Virgen de Zapopan, la manifestación religiosa y cultural con mayor arraigo en Jalisco que se celebra anualmente desde 1734, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio, África.
Representantes de 24 Estados parte que integran dicho comité, reunidos desde el 26 de noviembre, votaron de manera unánime a favor de la inscripción de este elemento cultural mexicano en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad bajo el nombre oficial de La Romería, ciclo ritual de ‘la Llevada’ de la Virgen de Zapopan, reconociendo que es una de las tradiciones populares más fuertemente arraigadas en el occidente de México.

Realizan registro en 3D del Palacio del Gobernador en Uxmal, Yucatán

Como resultado de un proyecto a cargo de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad de Valencia (UV), España, el Palacio del Gobernado de la Zona Arqueológica de Uxmal, en Yucatán, considerada una de las más altas expresiones artístico-arquitectónicas de la antigua civilización maya, ya cuenta con su primer registro en 3D y de fotogrametría terrestre.

Francia colaborará en conservación de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta

Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal firmó con la República Francesa una Carta de Intención para la Cooperación Interinstitucional que permitirá la conservación y protección de la zona de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.

La carta de intención fue signada por la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, Gustavo Cabrera Rodríguez, y el director de la Agencia Francesa para el Desarrollo, Jean-Marc Liger.

Mancera explicó que para la conservación de las 7 mil 534 hectáreas de superficie de la zona, Francia contribuirá con una aportación total de 12 millones de euros durante los siguientes cuatro años, para trabajar de manera conjunta en investigación, conservación, protección y desarrollo sustentable.

error: Content is protected !!