El Centro Multimedia del Cenart rediseña y fortalece su oferta en línea

Con el objetivo de continuar con actividades que permitan experimentar, formar e investigar sobre prácticas artístico-culturales que involucren arte y tecnología, el Centro Multimedia del Cenart rediseñó su programa y fortaleció la oferta en línea. Durante el mes de julio ofrecerá charlas, talleres, conciertos, convocatorias y el Programa de Asesorías de manera virtual, todo ello en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”.
Continuarán las sesiones mensuales del Laboratorio abierto sobre archivo, en las que se procura la conversación sobre la investigación y experimentación colectiva de la noción de archivar. En esta ocasión se conversará con Sol Henaro (MUAC) y Paola Gallardo (Laboratorio Arte Alameda) sobre su trabajo y experiencia, desde la perspectiva curatorial, para problematizar el cruce social y político de la aproximación al archivo. La sesión tendrá lugar el martes 7 de julio, a las 16:00 horas. Quienes sigan la sesión podrán realizar preguntas y tener un intercambio crítico con las invitadas.

El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández abre sus Cursos de verano y un diplomado en línea

Este ha sido un año de oportunidades y adaptaciones para la Escuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y su Compañía. Más de 60 años respaldan a la institución como precursora de la danza en el país, misma que desde sus inicios ha trabajado con la visión de acercar este arte a todos los públicos. En esta ocasión no podía quedarse con las puertas cerradas y ofrece por primera vez su Curso de verano y Diplomado en modalidad digital.
Se impartirán los siguientes talleres de Danza Folklórica Mexicana; Estado de Jalisco (dirigido a niños de 6 a 12 años), Estado de Yucatán (dirigido a adolescentes mayores de 12 años), Estado de Tabasco (dirigido a intermedios de 17 años en adelante), Estado de Colima (dirigido a intermedios de 17 años en adelante), Estado de Guerrero “Tierra caliente” (dirigido a intermedios – avanzados de 17 años en adelante), Estado de Tamaulipas (para avanzados de 17 años en adelante) y Estado de Campeche (para adultos mayores). También se ofrecerán otras disciplinas dirigidas a todo público como; Flamenco, Tap-Jazz, Bailes de Salón y Danzas Afro.

La FIL del Palacio de Minería se realizará del 21 de febrero al 4 de marzo

Con más de mil 400 actividades y Nuevo León como estado invitado, se llevará a cabo la edición 2019 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM) del 21 de febrero al 4 de marzo en el Palacio de Minería con un horario de 11:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes y los sábados y domingos de 10:00 a 21:00 horas.Los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de libros, revistas, colecciones, proyectos editoriales, publicaciones electrónicas, series y antologías; mientras que del 25 al 27 de febrero se organizarán conferencias, talleres y encuentros pensados especialmente para los más jóvenes.

Grandes invitados como Sophia el robot humano en el 2º día de actividades de la Ciudad de las Ideas 2018

Creada mediante la combinación de innovaciones en robótica, inteligencia artificial y arte, Sophia el robot humano más avanzado de Hanson Robotics fue entrevistada por Andrés Roemer durante el segundo día de actividades del Festival de Mentes Brillantes.
Durante la charla, Sophia, quien posee una amplia gama de expresiones faciales, la capacidad de rastrear y reconocer rostros, así como mantener conversaciones con personas; comentó “me considero un ciudadano del mundo. Además, habló sobre su temor al rechazo de los humanos, dijo que los robots son los mejores aliados para un mejor futuro”.

El Valle de los Reyes egipcios y el inframundo maya llegan al Museo Dolores Olmedo

Hasta el 31 de diciembre del 2018 podrás disfrutar de la exhibición El mundo de los muertos en el Museo Dolores Olmedo, una Ofrenda que honra el legado funerario de civilizaciones ancestrales de México y el mundo, como Mesopotamia, Egipto, China, las tierras Nórdicas y la región Maya.

En esta exposición artística, una diversidad de calacas milenarias nos invitan a un recorrido por la historia y la ideología alrededor de las costumbres y ritos mortuorios practicados por estas culturas antiguas.

La aventura inicia en la primera gran sala sepulcral ante la necrópolis real de Ur en Mesopotamia. Atravesamos el Valle de los Reyes egipcios, con sus dioses en alabanza y sarcófagos con momias, para luego adentramos en la tumba del primer emperador chino, resguardada por sus fantasmagóricos guerreros. Al cierre, nos trasladamos a tierras nórdicas, en donde a lo lejos se observa un barco funerario vikingo que arde en llamas.

error: Content is protected !!