Císcale, Císcale Diablo Panzón fue la pastorela que madres de familia y sus hijos disfrutaron gracias a Opciones Culturales A.C.

La Asociación Civil sin fines de lucro Opciones Culturales A.C. invitó de forma gratuita a madres de familia e hijos de las colonias Vicente Guerrero y Los Cipreses de la Alcaldía de Iztapalapa a divertirse con la Pastorela Císcale, císcale diablo Panzón en el Teatro Enrique Lizalde de la Ciudad de México, la noche del 27 de diciembre del año en curso.Chicos y grandes disfrutaron de una experiencia inolvidable llena de color, magia, alegría, risas y las divertidas peripecias de los personajes de esta pastorela que sin duda ha hecho historia en el teatro mexicano al compartir con varias generaciones valores como armonía, paz, perdón y amor.

Opciones Culturales A.C. llevó a familias de Iztapalapa al espectáculo la Catrina en Trajinera

El Embarcadero de Nativitas en Xochimilco fue el escenario donde familias de la colonia Vicente Guerrero de la Alcaldía de Iztapalapa disfrutaron, gracias a Opciones Culturales A.C., de forma gratuita de la última función de temporada de la puesta en escena “La Catrina en Trajinera” que se llevó acabo ayer 4 de noviembre al filo de las 19:00 horas.
Los asistentes, principalmente adolescentes y adultos, se divirtieron con música, color, misticismo, tradiciones y leyendas a través de las macabras historias de “El señor de los muertos”, “El origen de la isla de las muñecas” y “El charro negro”.

Conoce algunas de las leyendas de México a través del espectáculo la Catrina en Trajinera

El Embarcadero de Nativitas en Xochimilco se llena de música, color misticismo, tradiciones y leyendas a través de la puesta en escena “La Catrina en Trajinera” que se presentará hasta el 4 de noviembre para adentrar a los asistentes en las macabras historias de “El señor de los muertos”, “El origen de la isla de las muñecas” y “El charro negro”.

En la primera historia, el señor de los muertos, se narra cuando los Dioses de Anáhuac se reunieron en Teotihuacán para crear el quinto sol, sin embargo, no había humanos que habitaran la Tierra, por lo que Quetzalcóatl viajó hasta el Mictlán en donde tomaría una gran decisión: regresar a la Tierra con Mayáhuel, el amor de su vida o llevar a cabo la creación de la humanidad.

El Valle de los Reyes egipcios y el inframundo maya llegan al Museo Dolores Olmedo

Hasta el 31 de diciembre del 2018 podrás disfrutar de la exhibición El mundo de los muertos en el Museo Dolores Olmedo, una Ofrenda que honra el legado funerario de civilizaciones ancestrales de México y el mundo, como Mesopotamia, Egipto, China, las tierras Nórdicas y la región Maya.

En esta exposición artística, una diversidad de calacas milenarias nos invitan a un recorrido por la historia y la ideología alrededor de las costumbres y ritos mortuorios practicados por estas culturas antiguas.

La aventura inicia en la primera gran sala sepulcral ante la necrópolis real de Ur en Mesopotamia. Atravesamos el Valle de los Reyes egipcios, con sus dioses en alabanza y sarcófagos con momias, para luego adentramos en la tumba del primer emperador chino, resguardada por sus fantasmagóricos guerreros. Al cierre, nos trasladamos a tierras nórdicas, en donde a lo lejos se observa un barco funerario vikingo que arde en llamas.

Zacatecas será el invitado especial en el 13º Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret

Del 30 de octubre al 2 de noviembre se llevará a cabo la 13ª. Edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte de Xcaret que este año tendrá como invitado especial al estado de Zacatecas, entidad con 430 años de antigüedad, con un enorme legado histórico y cultural asociado a las tradiciones profano religiosas y a momentos emblemáticos de la historia de México.

error: Content is protected !!