La Unesco declara la charrería mexicana Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la charrería mexicana, un arte ecuestre y vaquero propio del folclore mexicano, así lo decidió el Comité intergubernamental durante su reunión anual en Adis Abeba al considerar que esta práctica tradicional es un «elemento importante de la identidad y patrimonio cultural» de México.

Según un informe de la UNESCO, la cultura es un motor económico y social para las ciudades

La cultura tiene el poder de hacer las ciudades lugares más prósperos seguros y sostenibles, según el Informe Mundial Cultura: Futuro Urbano, que la UNESCO presentó el 18 de octubre en Quito (Ecuador). El informe demuestra que la aplicación de políticas de desarrollo que tienen en cuenta la protección y la promoción de la cultura y el patrimonio, tal y como preconizan las convenciones de la UNESCO, beneficia a las ciudades.

Cumple 22 años la puesta en escena de la Llorona en Xochimilco

Durante Octubre y Noviembre se llevará a cabo la XXII puesta en escena de La Llorona, el corazón de esta tierra, un espectáculo nocturno desarrollado con base en las tradiciones y costumbres prehispánicas, el cual refiere la visión de los antiguos y originales pobladores de Xochimilco, respecto de la conquista española.

El espectáculo que cumple 22 años de realizarse ininterrumpidamente es escenificado en una de las chinampas ubicada en la Laguna de Tlilac dentro del Lago de Xochimilco designado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Ciudad de México sede del Primer Tianguis Gastronómico de América Latina

Considerada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco, la gastronomía mexicana es uno de los principales motivadores del turismo hacia la Ciudad de México y, por esa razón, será objeto de fuerte impulso con la realización del Primer Tianguis Gastronómico de América Latina, (TIGAL), El Valor del Origen, a realizarse los días 15 y 16 de Noviembre próximo.

Así lo anunció el Secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco Marqués y precisó que esta primera edición del TIGAL será un encuentro del arte culinario de todo el país y la industria gastronómica con el público, en el Casino Militar del Campo Marte, para mostrar al mundo la riquísima oferta de la cocina mexicana, revalorarla y “mirar al futuro desde nuestros orígenes”.

“La capital de todos los mexicanos, cuenta con una excelente gastronomía, reconocida a nivel mundial, pues en ella se encuentran las cocinas de todos los estados de la República”, dijo el funcionario del gobierno capitalino. Además, hizo notar que “en nuestra gran urbe es posible degustar numerosos y diversos platillos internacionales, para satisfacer los más exigentes paladares, tanto de visitantes nacionales como de extranjeros”.

La antigua ciudad maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul son reconocidos por la UNESCO como “Bien mixto”, cultural y natural”

En el marco de la 38ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra en Doha, Qatar, del 15 al 25 de junio de 2014, el sitio “Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul”, fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como bien mixto, reconociendo plenamente su bien mixto,reconociendo plenamente su Valor Universal Excepcional.

El Comité de Patrimonio Mundial decidió inscribir a Calakmul por consenso y con un amplio reconocimiento en la Lista de Patrimonio Mundial por representar un testimonio excepcional de la civilización Maya y su convivencia armónica con su entorno natural megadiverso.

error: Content is protected !!